Corrientes de teoría curricular a lo largo del tiempo

  • J. Dewey

    J. Dewey

    Experiencias del aprendizaje. Se tienen que tomar en cuenta los intereses de los alumnos para construir el currículo, teniendo como sustento el entorno social de los estudiantes.
  • F. Bobbit

    F. Bobbit

    Técnico-Tradicionalista.
    ¿Qué es lo que la escuela debe enseñar?
  • Caswell y Campbell

    Caswell y Campbell

    Experiencias del aprendizaje.
    El currículum está compuesto de todas las experiencias que los alumnos tienen bajo la dirección del profesorado.
  • F.W. Taylor

    F.W. Taylor

    Técnica-Tradicionalista.
    Se identifica con el paradigma tecnológico, respondiendo a una ideología de eficacia social y utilitarista.
  • H. Taba

    H. Taba

    Corriente conceptual.
    Se entiende al curriculum como un plan de instrucción, afirma que es un plan para el aprendizaje, el cual está condicionado por los objetivos de este aprendizaje así como la manera de lograrlos.
  • R. Gagné

    R. Gagné

    Conceptual
    El currículo es una secuencia de unidades de contenido acomodadas de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser logrado como un solo acto
  • C. Rogers

    C. Rogers

    Experiencias del aprendizaje.
    El currículum tiene por objetivo la reconstrucción de la cultura para convertirse en un acto terapéutico o profiláctico.
  • G. Beauchamp

    G. Beauchamp

    Conceptual
    El currículum es un documento diseñado para la planeación instruccional pues se trata de la organización de las finalidades educativas y de los contenidos culturales.
  • L. Stenhouse

    L. Stenhouse

    Crítica
    El currículum es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo.
  • C. Coll

    C. Coll

    Experiencias del aprendizaje.
    El currículo es el proyecto que preside las actividades educativas escolares pues brinda informaciones concretas sobre qué enseñar, cuando enseñar, cómo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar.
  • H. Giroux

    H. Giroux

    Crítica
    Visualiza el currículo como un proyecto social fundamental, para superar injusticias económicas sociales y políticas.
  • G. Sacristán

    G. Sacristán

    Crítica
    El currículo el conjunto de objetivos de aprendizaje seleccionados que deben dar lugar a la creación de experiencias apropiadas que tengan efectos acumulativos evaluables para una revisión constante que opere en él las reacomodaciones oportunas.