-
Ligado al surbimiento de la industrialización.
Legislaciones para regular la educación.
El sistema educativo requería una disciplina que analizara los problemas de la enseñanza desde una optica institucional. -
Filósofo y educador del Movimiento progresistade la educación. Elabora The child and the curriculum. Perspectiva centrada en el alumno, realiza importantes desarrollos sobre el pael de la experiencia de aprendizaje centrada en la experiencia escolar.
-
"The Curriculum" en 1918 y "how to make the curriculum" en 1924
-
Currículum como instrumento o documento.
Estrategias centralizadas -
Surgimiento de dos tendencias en el ámbito curricular, una vinculada a los procesos educativos y otra más cercana a las instituciones
-
Primer intento de conciliar las dos ópticas del diseño curricular.
-
-
Enfoque interpretativo. Profesor como agente de cambio
-
A la par de la internacionalización del campo del currículo se recupera la lína olvidada del debate, la de la formulación del CURRÍCULO OCULTO
-
-
Considera el curriculum como un documento que fija por anticipado los resultados del aprendizaje de los alumnos y prescribe la práctica pedagógica más adecuada para alcanzarlos
-
Generalizar una visión de lo curricular equiparándolo con los planes y programas de estudio
-
“Un currículo es un plan para el aprendizaje” el cual está condicionado por los objetivos de ese aprendizaje así como por la manera de lograrlo.
Aportaciones importantes a conceptos como diagnóstico de necesidades. -
-
-
-
-
Analizar críticamente lo que sucede en la educación, incorpora enfoque conceptual y empírico el político, y examinar en la escuela el CURRÍCULO REAL para compararlo con las suposiciones de los educadores.
-
El curriculum es una serie estructurada de objetivos pretendidos de aprendizaje. El currículo es lo que prescribe de forma anticipada los resultados de la institución, no se ocupa de prescribir los medios, esto es, las actividades, materiales o incluso el contenido que debe impartirse para conseguirlos
-
”Un currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la páctica”
-
El currículo es una serie estructurada de conocimientos y experiencias de aprendizaje, que en forma intencional se articulan con la finalidad de producir aprendizajes que se traduzcan en formas de pensar y actuar frente a los problemas concretos que plantea la vida social y la incorporación al trabajo
-
Enfatiza la ausencia y necesidad de una filosofía de la educación.
El currículo como un campo de conocimiento ha empobrecido el conocimiento de la educación -
El currículo es la “síntesis de elementos culturales” (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía.