Teoria

Corrientes de teoría curricular a lo largo del tiempo

  • Jhon Dewey

    Jhon Dewey

    Educador del movimiento progresista que elabora "The child and the currículum" , en el cual propone una perspectiva centrada en el alumno y realiza importantes desarrollos sobre el papel de la experiencia en el aprendizaje.
  • Franklin Bobit

    Franklin Bobit

    Considerado padre del currículum en época moderna, desarrolla la idea racional de este concepto. Su necesidad es establecer una secuencia de contenidos que fundamenten la elección de los temas de enseñanza
  • Phenix

    Phenix

    La descripción de lo que se estudia (contenido o materia de instrucción), describe con precisión los métodos de enseñanza-aprendizaje.
  • Phillip W. Jackson

    Phillip W. Jackson

    En el “currículum oculto” no se incluye el conjunto de reglas y normas, así como sentimientos, valores, comportamientos y adaptación a distintos ámbitos que el alumno aprende dentro de la escuela.
  • Tyler

    Tyler

    El curriculum es un documento que fija por anticipado el resultado del aprendizaje y prescribiendo la práctica pedagógica correcta para alcanzar su objetivo.
  • Glazman e Ibarrolla

    Glazman e Ibarrolla

    Es un conjunto de aprendizajes que se hacen prácticos, organizados de manera estructural para que los jóvenes alcancen el dominio de una profesión y puedan llevarse a cabo de manera eficiente.
  • Taba

    Taba

    Es una declaración de las finalidades y objetivos específicos, por lo tanto abarca desde el diseño de las prácticas de enseñanza aprendizaje hasta la evaluación de los logros.
  • Acuña

    Acuña

    Considera que para elaborar el curriculum se requiere un análisis de la realidad social, elaboración de un diagnóstico de las necesidades que se desean satisfacer, una estrategia educativa de cómo se ayudará a satisfacerlas y por último una evaluación.
  • Jhonson

    Jhonson

    En el currículum se indica que es lo que deben aprender los alumnos y no el porqué de ello.
  • Arredondo

    Arredondo

    El diseño curricular es un proceso, en tanto que el currículo es la representación de una realidad determinada resultado de dicho proceso
  • Angel Díaz Barriga

    Angel Díaz Barriga

    El diseño curricular es una respuesta no solo a los problemas de carácter educativo, sino también a los de carácter económico, político y social.
  • Stenhouse

    Stenhouse

    El curriculum comunica principios y rasgos esenciales de un objetivo educativo, abierto a discusión crítica y llevado a la práctica.
  • Gimeno Sacristan

    Gimeno Sacristan

    El currículo aparece como el "conjunto de objetivos de aprendizaje seleccionados que deben dar lugar a la creación de experiencias apropiadas que tengan efectos acumulativos evaluables, de suerte que pueda mantenerse el sistema en una revisión constante para operar en él las oportunas reacomodaciones".
  • César Coll

    César Coll

    El curriculum es el proyecto que incluye actividades escolares, precisa intenciones y proporciona guías para los profesores, se incluye que se debe enseñar, cuándo y cómo, incluyendo su evaluación.
  • Alicia de Alba

    Alicia de Alba

    El curriculum se entiende por los conocimientos, valores, hábitos creencias, de una propuesta político-educativa impulsada por intereses diversos, siendo algunos dominantes o hegemónicos y otros tienden a resistirse a tal dominación.
  • Cascante

    Cascante

    Este modelo al enfatizar el resultado del aprendizaje, se deja de lado la selección cultural, así como la problemática de valores dentro de las instituciones educativas.
  • Margarita Pansza

    Margarita Pansza

    Considera que el proceso de enseñanza-aprendizaje es consecuencia de las experiencias del alumno, el profesor se encarga en construir de experiencias simples a complejas.
  • Guevara

    El “currículum oculto” se refiere a que la exclusión de contenidos y experiencias es: a) la opción ideológica (vinculada con la política educativa y decisiones personales del profesor), b) la ignorancia (vinculada con el desconocimiento del profesor) y c) la omisión consciente (opción ideológica).