Corrientes de teoría curricular a lo largo del tiempo

  • Bobbit  (1876-1952) TRADICIONALISTAS

    Bobbit (1876-1952) TRADICIONALISTAS

    Escribe The Curriculum junto con Tyler son los iniciadores de una teorización sobre la problemática curricular
  • D. Snedden (1868-1951) T

    D. Snedden (1868-1951) T

    Escribió Education Sociology
  • W.W. Charters (1875-1952) T

    W.W. Charters (1875-1952) T

    Escribe siete reglas que gobernaba la construcción currículo, influyó en Tyler y H.Taba
  • W.C. Bagley (1974-1946)

    W.C. Bagley (1974-1946)

    Insiste en el valor del conocimiento.
  • Bester.  ESENCIALISTA

    Bester. ESENCIALISTA

    Escuela tiene la misión de ayudar a la conservación de los conocimientos de la sociedad.
  • Caswell, Campbell CONJUNTO DE EXPERIENCIAS

    Caswell, Campbell CONJUNTO DE EXPERIENCIAS

    Currículum: conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela.
  • G.Beauchamp E.C.

    G.Beauchamp E.C.

    Curriculum: conjunto de experiencias educativas que los alumnos logran bajo la dirección de la escuela
  • J. Schwab, P. Phenix ESTRUCTURA DE LAS DISCIPLINAS

    J. Schwab, P. Phenix ESTRUCTURA DE LAS DISCIPLINAS

    Curriculum se organiza en el conocimiento que proporcionan las disciplinas
  • J.Bruner (1915-2016) EMPIRISTA CONCEPTUAL

    J.Bruner (1915-2016) EMPIRISTA CONCEPTUAL

    "Spiral Curriculum" revisión contenidos de forma periódica para que se vayan reconsolidando con los nuevos
  • Hilda Taba (1902-1967) T

    Hilda Taba (1902-1967) T

    Publicó "Curriculum Development Theory and Practice" continuación del trabajo Tyler, plan de aprendizaje.
  • W. J. Pophan E.I. (1930-   )

    W. J. Pophan E.I. (1930- )

    Curriculo: permita ver que tipo de profesional se ha de formar.
  • E.I. Baker. T

    E.I. Baker. T

    Promueve el curículum científico
  • M.Johnson (1890-1972)  E. C.

    M.Johnson (1890-1972) E. C.

    Curriculo: serie de resultados del aprendizaje
  • Philip W.Jackson

    Philip W.Jackson

    Currículum oculto: introducción a las exigencias de las relaciones sociales del trabajo.
  • R.G. Gagné (1916-2002) E.C.

    R.G. Gagné (1916-2002) E.C.

    Estudia interrelación entre persona y ambiente, sus condiciones.
  • DECADA DE LOS 70´s

    Se toma en cuenta a los expertos de diferentes disciplinas
  • Young  R.C. R.C.

    Young R.C. R.C.

    El conocimiento se distribuye socialmente
  • W. Pinar ( 1947-  ) R.

    W. Pinar ( 1947- ) R.

    Currículo cuyo objetivo sea la liberación, emancipación del hombre para su actuar activo y democrático.
  • Hutchins ( 1899-1977) PERENNIALISTA

    Hutchins ( 1899-1977) PERENNIALISTA

    El conocimiento se logra una vez y para siempre, es universal. No considera necesidades alumnos.
  • J.Dewey (1859-1952) Conjunto Experiencias

    J.Dewey (1859-1952) Conjunto Experiencias

    Importancia en la experiencia e intereses de los estudiantes
  • Benjamin S. Bloom (1913-1999) T.

    Benjamin S. Bloom (1913-1999) T.

    No todos los objetivos educativos son igualmente deseables.
  • H.Giroux, M.W. Apple, S.Kemmins, W. Carr, Pérez Gómez RECONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CONFIGURACIÓN PRÁCTICA.

    H.Giroux, M.W. Apple, S.Kemmins, W. Carr, Pérez Gómez RECONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CONFIGURACIÓN PRÁCTICA.

    Importancia contemplar el contexto social, político, económico y cultural.
  • RECONCEPTUALISTAS. Mac Donald, Huebner, Apple, Giroux, Popkewitz

    RECONCEPTUALISTAS. Mac Donald, Huebner, Apple, Giroux, Popkewitz

    cobra gran importancia el estudio del currículo oculto
  • S. Grundy (1947-2010) R.C.

    S. Grundy (1947-2010) R.C.

    Construcción cultural, modo de organizar una serie de prácticas educativas
  • M. Apple (1942-  ) R.

    M. Apple (1942- ) R.

    Propone currículo humanista
  • Gimeno Sacristán . R.C.

    Gimeno Sacristán . R.C.

    Representa aspiraciones, intereses y formas de entender su misión en contexto histórico muy concreto.
  • R.W.Tyler (1902-1994) T

    R.W.Tyler (1902-1994) T

    Escribió Basic Principles of Curriculum and Instruction, fija por anticipado resultado aprendizaje y la práctica para alcanzarlos.