-
Profesor de la Universidad de Wisconsin. Escribe el libro llamado "The curriculum".
-
Percibe al currículum como estructura organizada de contenidos.
Autores:
Bobbit y Tyler -
Se publica el libro "Basic Principles of Curriculum and Institution".
-
Algunas definiciones.
1.Visto como contenidos de la enseñanza.
2.Como plan o guía de la actividad escolar.
3.Entendido como experiencia.
4. Como sistema.
5.Como disciplina. -
Concibe al currículo como sistema tecnológico de producción.
Autores:
Bobbit, Tyler y Taba -
Curriculum como contenido de enseñanza.
Consiste en un listado de materias que delimitan el contenido de la enseñanza y del aprendizaje en las instituciones educativas. La transmisión de conocimientos es la función mas importante de la escuela. -
Para Pinar son las siguientes:
1. Tradicionalistas.
2. Empiristas Conceptuales.
3. Reconceptualistas. -
Asimila al currículum como plan de instrucción.
Autores:
Bloom y Mager -
Principales representantes:
Bobbit, Snedden, Charters, Tyler y Taba
Se caracteriza por una excesiva prescripción por la eficiencia, el control y la predicción planteando la necesidad de una dirección científica. De concepción ahistórica y no toma en cuenta el contexto histórico y social, como tampoco las influencias políticas e ideológicas que determinan el mismo. -
El curriculum como plan o guía de la actividad escolar.
Un plan para el aprendizaje enfatiza la necesidad de un modelo ideal para la actividad escolar. Su función es homogeneizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. -
Entiende al currículum como conjunto de experiencias que el alumno tiene en la institución escolar.
Autores:
Schwab y Stenhouse -
El curriculum se convierte en un campo de debate, teorizaron e investigación, el cual es abordado desde diferentes referenciales teóricos y metodológicos.
-
Comprende al currículum como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción.
Autores:
Johnson -
Principales representantes:
Bruner, Beauchamp, Johnson, Block y Gagné.
Surgen de la necesidad de una enseñanza mas inspirada en la estructura de las disciplinas y en sus procedimientos de investigación. Se basan en la estructura del contenido y colocándose a la vanguardia de este movimiento. -
Considera el curriculum como un documento que fija por anticipado los resultados del aprendizaje de los alumnos y prescribe la practica pedagógica mas adecuada para alcanzarlos.
-
Principales representantes:
Donald, Huebner, Pinar, Apple, Giroux y Popkewitz.
Tienden a considerar la investigación como un acto inevitablemente político, tanto como intelectual. Entre sus objetivos mas importantes esta la liberación, la emancipación del hombre para que actúese activa y democráticamente en su sociedad. -
El curriculum es una serie estructurada de objetivos pretendidos de aprendizaje. El curriculum es lo que prescribe de forma anticipada los resultados de la institución, aunque no prescribe los medios.
-
Un curriculum es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de tal forma que permanezca abierto a discusión critica y pueda ser trasladado efectivamente a la practica.
-
Se refiere a una realidad que expresa, el problema de las relaciones entre la teoría y la practica y el de las relaciones entre la educación y la sociedad.
-
El curriculum consiste en una serie estructurada de conocimientos y experiencias de aprendizaje, que en forma intencional se articulan con la finalidad de producir aprendizajes que se traduzcan en formas de pensar ya actuar frente a los problemas concretos que plantea la vida social y la incorporación al trabajo.
Algunas definiciones.
1.Visto como contenidos de la enseñanza.
2.Como plan o guía de la actividad escolar.
3.Entendido como experiencia.
4. Como sistema.
5.Como disciplina. -
Entiende por curriculum como el proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y estilos para los profesores que tienen la responsabilidad directa de su ejecución. Proporciona ¿qué enseñar?, ¿cuando enseñar?, ¿cómo enseñar y qué?, ¿cómo y cuándo evaluar?.
-
Es la síntesis de elementos culturales que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.