-
John Dewey elabora esta obra donde se propone una perspectiva centrada en el alumno y sus experiencias en el aprendizaje.
-
Franklin Bobbit sitúa el currículo como una àrea especifica de teorizaciòn e investigación. Trata de aplicar los principios básicos de la organización laboral a la escuela y al campo del currículo.
-
El objetivo es la eficiencia, el control y la predicción.
Se basa en un enfoque científico.
No toma en cuenta el contexto histórico y social.
Principales exponentes: Bobbit, Tyler, Taba, Snedden. -
Tyler organiza el currículo de tal manera que sea útil a las empresas. Busca que la educación sea pensada para la eficiencia, dándole la conceptualizaciòn de una capacitación laboral.
-
Obra de Tyler donde se concreta el objetivo del currículo como la selección de materiales, contenidos y métodos del aprendizaje.
Primer método de evaluación del currículo. -
La necesidad de una enseñanza basada en las estructuras de las disciplinas.
Estructura del contenido por especialistas.
Bruner y Gagnè son los principales representantes. -
Para Mauritz Johnson, el currículo es una serie de objetivos predeterminados, donde lo importante es lo que será aprendido y no el porqué, es decir se preocupa por definir los objetivos y no los medios.
-
Philip W. Jackson, formula este concepto para referirse a los aprendizajes no explícitos en el plan de estudios y que se realizan por medio de la interacción escolar en el aula.
-
Joseph Schawb establece una teoría curricular basada en un concepto teórico-practico, es decir propone la acción de los actores (maestros y estudiantes) en el proceso de aprendizaje.
-
Jurgen Habermas es uno de los representantes mas significativos del enfoque critico del currículo, el cual hace un análisis crítico de las tendencias curriculares existentes. Busca establecer vínculos con otras teorías sociales.
-
La UAM Xochimilco generaliza el empleo del currículo en la educación superior.
-
El currículo debe considerar el área intelectual y político-social.
Busca el actuar libre del hombre en sociedad.
Destacan entre sus autores: Hueber, Pinar, Apple, Giroux y Popkewitz. -
Michael Apple busca analizar críticamente el ámbito educativo, incorporando un enfoque político.
-
Este modelo es propuesto por Ángel Dìaz Barriga, en el se mezclan aspectos histórico-sociales en la elaboración del currículo.
Modelos innovadores:
Enfoque de formación por competencias.
La preparación para el empleo.
Centrado en el alumno.
Incorporación TIC. -
Se basa en el constructivismo psicológico.
El currículo proporciona las guías de acción adecuadas para los profesores.
Depende de las necesidades educativas de los alumnos.
Responde a demandas sociales.