-
La tradición curricular persistente se sustentaba en la integración de asignaturas de la ''alta cultura'' relacionadas con el humanismo clásico y la teoría psicologista de la disciplina mental.
-
En su obra ''The School and Society'' expresaba que en la organización del curricum educativo debían considerarse los temas sociales y las experiencias del alumno.
-
Los teóricos de la eficiencia social abogaban por un curriculum lineal, pues creían que los alumnos al terminar la escolaridad lograrían la integración final de los conocimientos que habían aprendido de manera segmentada.
-
En un contexto donde en la educación se definía por un curriculum inclinado al humanismo clásico, la Comisión sobre la Reorganización de la Educación Secundaria , de la National Education Association (NEA) hacia siete recomendaciones para el curriculum.
-
Willian Kilpatrick publica su articulo '' The Project Method'' en el que proponía alejarse de de la enseñanza pasiva y optar por inmiscuir a los niños en proyectos significativos que les ayudarían a interiorizar una gran diversidad de aprendizajes.
-
Junios Meriam publicó su tratado ''Child and the Curriculum'' acerca de la escuela elemental progresista en el que se oponía a la correlación herbartiana y a la ''integración final'' de los partidarios de la eficiencia social.
-
La profesora Meredith Smith, realizo un experimento inspirado en la teoría de la experiencia de Dewey. Trabajó con un grupo de niños en un ´´proyecto de comunidad'', a partir de lo cual pudo hacer diversas afirmaciones del aprendizaje integrado en situaciones.
-
Kilpatrick se refiere a la integración en el sentido únicamente social, es decir la dependencia reciproca entre las personas.
-
Meredith Smith encuentra que la base psicológica de su método empleado es la psicología organicista, que sustenta que los organismos y su entorno tienen una relación reciproca en la que se afectan y cambian de forma continuamente.
-
Childs y Dewey hablan sobre la necesidad de integrar los valores culturales y materiales para promover la vida común y la integración del individuo.
-
En el congreso de la National Education Association se presentaron mas de 19 exposiciones diferentes acerca de la integración.
-
Las ideas sobre la integración se convirtieron en importantes temas de investigación y experimentación.
-
Hopkins continuamente hacía mención sobre la integración del curriculum en sus trabajos convirtiéndose así en el protagonista del movimiento , de manera que se convirtió en el protagonista. Definió el curriculum integrado como; aquel organizado en torno a intereses inmediatos y duraderos , en el que se utilizan materiales diversos sin división de asignaturas.
-
Disminuyó el uso del térmico integración, sin embargo sus conceptos principales aparecían en diseños diferentes que habían evolucionado durante treinta años.
-
Hopkins se percata de que los términos; ''integración e integrado'' se utilizaban para designar cualquier movimiento distinto a la separación de materias.
-
Thomas Howkins en su obra ´´The Emerging Self in School and Home'' insiste en la relación entre la singularidad creativa y la sociedad democrática, defendiendo la perspectiva de la experiencia del curriculum.
-
Los derechistas criticaban fuertemente la educación progresista que representaba la integración curricular, como reflejo de sus temores pretendían interiorizar en la población que esta solo generaba vandalismo. Logrando el regreso de las disciplinas del conocimiento al humanismo clásico que las caracterizaba.
-
Sea atribuye la desaparición de enfoques y organizaciones curriculares centradas en la experiencia al lanzamiento del satélite Sputnik, como argucia para demeritar la educación progresista que manifestaba.
-
En la obra ''The Curriculum Integration Concept Applied in the Elementary School'' se exponen dos casos en los que se intentaba poner en práctica programas de integración curricular.
-
En Estados Unidos ya no se habla de integración curricular y se extinguen los trabajos al respecto, apenas se menciona en la literatura.
-
Dicha tendencia desde sus inicios se vincula con los contenidos y experiencias de aprendizaje del pensamiento de Dewey, en México esta cobra fuerza en los años 70 por la influencia del ''curriculum cognitivo de orientación cognitiva'' inspirado en Piaget.
-
Bruner reflexiona sobre la razón de la integración curricular; a partir del análisis de las problemáticas se obtienen los temas organizadores de los que se ocuparan los jóvenes de manera significativa.
-
La noción de metacurriuclo implica que el currículo escolar y profesional debe promover la formación de los estudiantes de alto nivel, a fin de que adquieran actitudes y motivación para el estudio y el futuro.
-
En México en la década de 1990, con respecto a la de 1980 se triplica la producción curricular en los siguientes ejes temáticos:
- Conceptualización de la esfera de lo curricular.
-Desarrollo del currículo.
-Procesos y prácticas curriculares.
-Currículo y formación profesional.
-Evaluación curricular. -
A pesar de que se plantearon diversos modelos y propuestas curriculares, se investigó muy poco sobre su significado y práctica. Por ende se ignora como se pusieron en marcha y con que efectos.
-
Surge un nuevo periodo de interés por el curriculum integrado, gracias a los desarrollos curriculares de la década pasada y la convicción de los docentes de primera infancia.
-
El termino innovación se asocia al diseño y aplicación de nuevos modelos curriculares y a la puesta en marcha de nuevos prototipos y estrategias metodológicas para la enseñanza.
-
La UNESCO, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial con sus pronunciamientos influyeron de gran manera en la reorientación de los sistemas educativos y de sus proyectos curriculares.