-
Químico influyente colaborador de otros conocidos como Berthollet que intentó sistematizar la nomenclatura química.
-
Se inspiró en la ley de Gay-Lussac para sentar las bases dela ecuación de estado de los gases ideales.
-
Discípulo y colaborador de Lavoisier. Profesor en París de alumnos como Gay-Lussac. Investigador. Sus ideas dieron lugar a la Ley de acción de masas. Influyó a Gay-Lussac con su ley delas proporciones indefinidas.
-
Alumno del profesor y químico flogístico Roulle. Profesor y experimentador analista.
-
Creador junto a Adet de pautas que sirvieron como inspiración a Lavoisier para representar productos químicos.
-
Creador junto a Hassenfratz de pautas que sirvieron como inspiración a Lavoisier para representar productos químicos.
-
Creó su Ley de las proporciones múltiples. Discutió la teoría sobre el volumen de Gay-Lussac. Consigue representar la reacción química con una ecuación.
-
Geógrafo y explorador. Experimentó junto con Gay-Lussac sobre volúmenes influyendo posteriormente en las leyes de discontinuidad.
-
Se inspiró en la ley de los volúmenes de Gay-Lussac
-
Asistente de Berthollet. Confirmó una ley que ayudó a sentar bases sobre ecuaciones de estado de los gases ideales. En 1809 publicó la ley de volúmenes de combinación.
-
Figura científica de renombre. En 1813 introduce un sistema de símbolos basados en el nombre de los elementos en latín y simplifica con subíndices los átomos de cada compuesto. En la década de 1810 desarrolla una teoría electroquímica de la materia, teoría dualista que no resultaba válida para ciertos compuestos.
-
Investigador sobre la reacción del cloro con los ácidos grasos. En 1834 expone la metalepsia del hidrógeno con el halógeno. En 1839 propone su teoría de sustitución y la de los tipos.
-
Discípulo de Berzelius. En 1828 creó su famosa síntesis de la urea a partir de cianato de amonio, llegando a resultados idénticos a los de Liebig, quien admitió su error. Gracias a eso ambos dieron explicación a la gran cantidad de compuestos orgánicos.
-
Trabajó en el laboratorio de Gay-Lussac y de Louis Jacques Thenard. Obtiene los mismos resultados que Wöhler con su ácido fulmínico pero tuvo que admitir que Wöhler estaba en lo cierto, pudiendo explicar así la gran cantidad de compuestos orgánicos gracias a ambos.
-
Toma partido por la simbología propuesta por Berzelius.
-
Ingeniero experto en cristalografía, trabajó como asistente de Dumas. Gracias a sus hallazgos Dumas propone una ley. Comprobó la teoría de Berzelius y la contradijo, publicando en 1836 un ataque directo. En 1837 presenta su tesis doctoral donde propone su teoría sobre las combinaciones orgánicas.
-
Alumno de Dumas que en 1842 demuestra el fenómeno de la sustitución.
-
Editor desde 1870 en una revista donde criticaba las ideas que utilizaban fórmulas estructurales para compuestos orgánicos.
-
Atomista en la teoría física del siglo XIX.
-
Propuso la diferencia entre peso atómico y peso molecular de los elementos gaseosos en 1860 basándose en la hipótesis de Avogadro.
-
Atomista en la teoría física durante el siglo XIX. En 1875 profundizó en el estudio del movimiento de las moléculas, obteniendo así evidencias acerca de la constitución interna de las mismas.
-
Atomista en la teoría física durante el siglo XIX.
-
Químico y alumno de Kekulé y Wurtz que publicó en 1875 un artículo que trataba de la necesidad de considerar la orientación espacial de los átomos dentro de las moléculas.
-
Energetista que hizo grandes contribuciones a la química física y que elaboró una teoría del color para uso de artista.
-
Aportó la teoría de la disociación electrónica.
-
Energetista que hizo grandes contribuciones a la química física.
-
Admitió la teoría de Arrhenius acerca de la disociación de los electrolitos en sus iones.