-
Primera etapa. Se caracteriza por la detección y solución de los problemas de falta de uniformidad del producto.La inspección no solo se llevaba a cabo de forma visual, si no también con ayuda de instrumentos de medición. Durante la Segunda Guerra Mundial se utilizó para el armamento.
-
Crea las Gráficas de Control Estadístico de la Calidad. Estos gráficos ayudan en la detección de modelos no naturales de variación en los datos que resultan de procesos repetitivos y dan criterios para detectar una falta de control estadístico.
Los gráficos de Shewart son de dos tipos: gráfico de control por variables y gráfico de control por atributos. -
Segunda etapa. Se aplicaron técnicas estadísticas para la disminución de costos. Además se desarrolla un conjunto de tablas de muestreo basadas en el concepto de niveles aceptables de calidad. En estas se determina el máximo porcentaje de defectos tolerados para que una producción pueda ser considerada como satisfactoria.
-
Conceptualiza Principio de Pareto: establece que el 20% de lo que entra o se invierte es responsable del 80% de los resultados obtenidos.
-
Se funda la sociedad Americana de control de calidad, como una fusión de diferentes sociedades de calidad. Es la comunidad de expertos en calidad más grande del mundo. Su visión es hacer de la calidad como una prioridad global, un imperativo en las organizaciones y una ética personal.
-
Tercera etapa. Se enfocó en la satisfacción del cliente, prevención de errores, reducción de costos y evitar productos defectuosos. Juran impulsa el concepto del aseguramiento de la calidad y da una respuesta económica al cuestionamiento de hasta donde conviene dar calidad a los productos.
-
Cuarta etapa. Se enfocó en la satisfacción del cliente interno y externo, en el mejor continuo y la competitividad. Se enfocó hacia la calidad como la estrategia fundamental para alcanzar la competitividad y por consiguiente, como el valor más importante que debe prescindir las actividades de la alta gerencia.
-
El congreso de Estados Unidos establece el Premio Nacional de la Calidad Malcolm Baldrige. Este premio es la máxima distinción a las organizaciones que son referentes nacionales de calidad y competitividad.
-
Aparece la Revista Quality Engineering. Escrita para profesionales en todos los campos de ingeniería y administración interesados en la mejora de la calidad. El diario contiene las últimas ideas sobre el control de calidad y la gestión del aseguramiento de la calidad.
-
Six sigma se extiende a otras industrias. Es una herramienta que se utiliza para la mejora de los procesos productivos. Se basa en la reducción de la aparición de defectos en los productos. Lograr un six sigma equivale a un máximo de 3.4 defectos por cada millón producido.
-
Nací un viernes 12 de mayo a las 8 de la noche.
-
Fui bautizada por la iglesia católica.
-
Los primeros pasos fueron a los 11 meses de vida.
-
Nace mi hermano Franco Rojas, cuando yo tenía una edad de cuatro años.
-
Al cumplir cinco años mis papas me lo celebraron con una gran fiesta, donde invite a todos mis amigos del colegio, y a mi familia.
-
Conocí en el colegio a las que ahora son mis mejores amigas.
-
Tras haber vivido un año en Guatemala, regresamos a nicaragua a celebrar navidad con toda la familia.
-
excursión con el colegio
-
Me gradué del colegio Kyool. Con medalla de mejor alumna del grado.
-
Mi confirmación de la religión católica en San Martín de Porres.
-
Presentación de Seminario sobre la seguridad alimentaria y Nutricional en Guatemala.