-
Los productos empiezan a utilizar una marca para diferenciarlos de los demás, generalmente denominado como nombre del producto. El nombre era sinónimo de reputación.
-
Para algunos autores se inicia en la organización de Ford en donde se utilizaban equipos de inspectores para comparar los productos de su cadena de producción con los estándares establecidos.
-
La industria textil de la lana en Gran Bretaña y la industria química en Alemania inician el uso de experimentos diseñados para el desarrollo de productos y procesos.
-
Aptitud o idoneidad al uso se determina por aquellas
características del producto que el usuario puede re-
conocer como beneficiosas para él. -
La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades con ella relacionada en el mundo con la mira en facilitar el intercambio de servicios y bienes, y para promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico.
-
Tras la segunda guerra mundial, se da en Japón ya que el país necesitaba renacer cambiando la filosofía de proveer de productos de baja calidad a un precio bajo.
-
Surge omo consecuencia del despunte en Japón en torno al ámbito de control de calidad; dando resultados ineficientes por el desinterés de los involucrados.
-
En este periodo se reconoció que la calidad podía quedar garantizada en el lugar de la fabricación mediante el establecimiento de un sistema de la calidad, que permitiría satisfacer las necesidades del cliente final.
-
Creados por Kaoru Ishikawa y se ponen en acción en el año 1962; basado en un sistema participativo en el cual los trabajadores se reúnen en grupos pequeños para realizar sugerencias y solucionar problemas relacionados con aspectos del propio trabajo.
-
Asociación que organiza el Congreso Nacional de Calidad, así como la apertura de distintos espacios de capacitación y entrenamiento en temas de gestión de calidad.
-
Nace como herramienta para reforzar la posición de las empresas europeas en el mercado mundial e impulsando la calidad como un punto estratégico para lograr la competitividad global.
-
Modelo supranacional que trata de crear un punto de referencia único en el que se encuentren reflejados los distintos modelos de excelencia nacionales de los países iberoamericanos.
-
La calidad ha dejado de ser una prioridad competitiva para convertirse en un requisito imprescindible para competir en muchos mercados.
-
Según Cantú, La calidad abarca todas las cualidades con las que cuenta un producto o un servicio para ser de utilidad a quien se sirve de él.