-
Pionero en la aplicación de cadena de montaje
-
Desarrolla la Tabla de Control como un medio para distinguir las variaciones normales introducidas por causas especiales.
-
Publica “Economic Control of The Quality Of Manufactured Product”
-
aplicó el concepto de control estadístico de proceso por primera vez con propósitos industriales
-
El Ministerio de Guerra pide a la American Standard Society que desarrolle un proyecto de métodos estadísticos para el control de calidad de los materiales producidos.
-
Establece el término “Sinergia”, efecto multiplicador que se consigue cuando las personas trabajan unidas en la búsqueda de objetivos comunes.
-
Organiza en la Universidad de Stanford el primer curso de control estadístico de calidad.
-
Japón utiliza el control de calidad, consejo de los estadounidenses.
Se establece la Asociación Japonesa de Estándares. -
Dr. Deming llega a Japón, enviado por USA
-
Es creada por Mr. Koyanagi, con sus actividades promueve el desarrollo y la difusión del control de calidad en Japón
-
-
En Japón
La revista “Hinshitsu Kanri" principal medio de difusión del control de calidad. -
Se crea el Centro Nacional de Productividad
-
Destaca la importancia en el bienestar de un negocio de fabricación
-
El Centro Industrial de Productividad imparte cursos para formar consultores
-
Requisitos del Programa de calidad, formalizan los costos relacionados con la calidad fuesen requisito
-
Generar y difundir tecnología para la capacitación adecuada.
-
-
JUSE publica 6 puntos que hacen diferente el control de calidad en su país que en USA
-
IMSS establece control de calidad interno
-
Nace el Instituto Mexicano de Control de Calidad (IMECA)
-
Fundación del Interamerican Network of Quality and Productivity, enfocado en promover la calidad, productividad y calidad de vida en el trabajo.
-
"Cambio Organizacional" y "Revista Reflejos", informan sobre diversos tópicos de la calidad.
-
Centro Nacional de Productividad= Instituto Nacional de Productividad
-
Nace el grupo “Desarrollo Calidad de Vida” con 19 integrantes.
-
Se funda la AFCERQ (Association Francaise Pour les Cercles de Qualité et la Qualité Totale).
-
Primer país del mundo que lanza una Campaña Nacional de Calidad.
-
Nace la National Productivity Advisory Committee (NPAC).
-
Se incorpora el Centro de Calidad al Programa de Tecnología Avanzada para la Producción (CETEC) dentro de la división de graduados e investigación.
-
Se instituye el Premio Nacional del AFCERQ. Institución de la “Commissión Qualité” en el Ministerio de Economía.
-
Se crea la Fundación Mexicana para la Calidad Total. Se convierte en “La Voz de Calidad en la Calidad”. El ING. Julio Gutiérrez es su primer presidente.
-
Se constituye el Premio Nacional de Calidad Total:
Fomentar y estimular los procesos de calidad total.
Promover la productividad y la calidad de los productos.
Fomentar las exportaciones.. -
Se crea el Premio Nuevo León como una versión adaptada del premio de los E.U. Nace la Asociación Mexicana de Administración de Calidad Total (AMACAT), su objetivo es dar credibilidad a la calidad total.
-
Libro “Cultura Efectividad” su objetivo es ayudar a las empresas mexicanas a desarrollar una preocupación clara por la competitividad y la calidad total basada en un cambio cultural y humano.
Se funda la “Red Calidad México” -
Nace el Centro de Calidad Total de Concamin cuya misión es difundir el concepto real de calidad total así como ser medio de información, divulgación, análisis y apoyo constante para fomentar la implementación de procesos de calidad
-
Se firma el “Acuerdo Nacional para la Elevación de la Productividad y la Calidad”
-
Premio de Calidad a las instituciones educativas con criterios especiales para la educación, desde primaria hasta educación Superior
-
Programa de Aseguramiento de la Calidad para los Laboratorios.