-
Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. El crecimiento de los grupos de personas los obligo a coordinar mejor sus esfuerzos dentro de los grupos, y por ende a mejorar la aplicación de la administración.
-
En esta época los jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones de gran importancia. Surgió la división de trabajo de acuerdo a la capacidad que tenían las personas de acuerdo a su sexo y las edades de los individuos.
-
En esta época aparece el esclavismo; la administración se caracterizó por la estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria.
-
Los incas desarrollaron un sistema de organizaciones bastante complejo, basado en el intercambio de productos de diferentes regiones ecológicas. Los aztecas crearon un imperio sustentado en numerosas provincias tributarias; a conquista de otros pueblos como instrumento de dominio originó múltiples técnicas para administrar adecuadamente los tributos
-
La administración estaba sujeta al criterio del señor feudal quien ejercía un control sobre la producción del siervo.
-
Se considera como el inicio de una administración más científica debido al crecimiento y complejidad de las empresas, al avance de las ciencias sociales (sociología, economía, psicología) y a la aplicación del método científico de las ciencias naturales a los fenómenos sociales
-
Hubo un desarrollo tecnológico e industrial. La administración fue indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa.
A partir del última década del Siglo XX y principios del Siglo XXI las sociedades que se han desarrollado se conocen como sociedades post industriales, las que se caracterizan por los factores económicos y sociales.