-
En la vida nueva del hombre sedentario, las actividades que eran vitales (como la caza y la pesca), se empezaron a realizar por quienes tenían más habilidades. Así pues, fue el primer intento de asignación de responsabilidades de acuerdo con competencias y habilidades de las personas.
-
Al tener el primer sistema de escritura, se logra estructurar el estado y la estratificación urbana y social.
-
Sistema económico planeado.
Sistema social basado en la democracia.
Garantizar el más alto nivel de prosperidad (primeros indicios de planeación estratégica).
Coordinación con objetivo previamente planteado. -
Una estructura política totalmente definida (organigrama).
Poderes legislativo, ejecutivo y judicial a cargo del rey.
Código de Hammurabi (primeros indicios de tener un reglamento para garantizar el clima organizacional-social). -
Código de conducta (los 10 mandamientos).
Religión incrustada en los aparatos sociales (como filosofía organizacional)
División política: 12 tribus. -
Contribuciones de Confucio.
Constitución de Chow.
Importancia del análisis interno como herramienta para gobernar. -
Sócrates =>Separa el conocimiento técnico de la experiencia.
Platón =>Origen a la especialización (aptitudes de cada persona).
Aristóteles =>Clasificación de la administración pública en Monarquía (gobierno de uno solo), aristocracia (gobierno de la clase alta) y democracia (gobierno del pueblo). -
Clasificación de las empresas en:
1) públicas
2) Semi públicas
3) Privadas. -
Feudalismo: La sociedad se dividió en feudos o dueños / señores de las tierras y los vasallos, quienes trabajaban sus tierras a cambio de protección de los primeros.
Organización social: Rey, duques, condes, altos prelados, caballeros, señores, obispos, abades, soldados, campesinos y siervos.
Principios aplicables a macro como micro empresa, tomados de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. -
Dependencia de aprobación de las masas.
Cohesión
Liderazgo
Derecho de supervivencia
Fundador de la administración moderna -
Separación de los poderes como Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
-Legislativo: hace y deroga leyes.
-Ejecutivo: Responsabilidad de aplicar.
-Judicial: Castiga crímenes e investiga contiendas de particulares. -
Charles Babbage: Sistema de división del trabajo.
-Tiempo necesario para aprender
-Tiempo que se pierde cambiando de una ocupación a otra
-Habilidad adquirida por la frecuente repetición de un proceso
-Herramientas y maquinarias para agilizar los procesos -
División del trabajo.
Acumulación del capital.
Extensión del mercado -
F. W. Taylor: Ingeniero mecánico y padre de la administración científica.
Ideas:
-Organización del trabajo.
-Selección y entrenamiento del trabajador.
-Cooperación y remuneración por el rendimiento individual.
-Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo. -
Trabajador como individuo.
Visión humanitaria de la Administración
Administración de las horas/hombre, "Diagrama de Gantt" -
Creación del campo de la Psicología Industrial
-
Se tomó en cuenta al trabajador y sus necesidades al aplicar los principios de la Administración Científica.
-
Elton Mayo: El efecto Hawthorne
Abraham Maslow: Pirámide de las necesidades.
Douglas McGregor: Teoría X y Teoría Y.
James March y Herbert Simon: Proporciones acerca de los patrones de conducta. -
Principios de la administración de Fayol:
-División del trabajo.
-Disciplina.
-Unidad de mando.
-Unidad de dirección.
-Búsqueda del bien común.
-Remuneración.
-Centralización.
-Jerarquía.
-Órden.
-Equidad.
-Iniciativa.
-Unión.
-Estabilidad del personal. -
Organización ideal: Burocracia con actividades y objetivos establecidos con razonamiento profundo y división del trabajo detallada.
-
La motivación laboral funciona igual que la motivación cotidiana.
La administración armoniza y coordina el esfuerzo en grupo. -
Análisis lógico de la estructura de las organizaciones.
Aplicación de conceptos sociológicos a la administración.