-
Fundador de la administración científica; Se basa en el análisis del trabajo operacional, en el estudio de tiempos y movimientos en la división de las tareas y en la especialización del trabajador y las condiciones de trabajo que aseguran la eficiencia.
-
Resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc
-
Sus ideas pudieran parecer a primera vista similares a las de Frederick W. Taylor, padre de la administración científica, por tener como foco principal la eficiencia. Entre sus mayores contribuciones se encuentran “Los 12 principios de la eficiencia de la Administración”, con los que busca orientar a las organizaciones a adoptar nuevos métodos de ahorro de tiempo y costos que las hagan más competitivas
-
Es sobre todo conocido por sus estudios de organización del comportamiento que incluye los estudios de Hawthorne o Hawthorne Studies de la lógica del sentimiento de los trabajadores y la lógica del coste y la eficiencia de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones.Marcó el surgimiento de una nueva concepción basada en valores humanos.
-
Es el padre de la administración, su aporte ha contribuido al desarrollo del management de forma considerable.
Teoría neoclásica
Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Además incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática. -
Consultor administrativo y teórico de la administración nacido en los Estados Unidos, quien propuso una serie de ideas acerca de la práctica administrativa.
Teoría z, sintetizaba los imperativos de las organizaciones y de las personas -
presentó la teoría psicológica llamada actualmente como “Jerarquía de necesidades humanas”. La misma desarrollada sobre las motivaciones del ser humano y la cual comprende 5 niveles: Fisiología
Seguridad
Filiación
Reconocimiento
Autorrealización -
Teoría de sistemas (propósitos, globalismo, entropía)
Esta teoría no pretende buscar analogías entre las ciencias, trata de evitar la superficialidad científica que las ha estancado, un ejemplo muy claro es la extrapolación que existe dentro de estas disciplinas -
Dedicó su vida a la administración donde su enfoque fue principalmente dirigido a las ‘’relaciones humanas ‘’ o RRHH simplemente. Entre sus aportes se encuentra la realización como autor o co-autor de 19libros y la publicación de 90 artículos para publicaciones especializadas.
Propone definiciones de términos básicos de la administración -
Teoría basada en las metáforas como instrumento para interpretar el pensamiento administrativo.
Su objetivo es mostrar cómo la metáfora es fundamental para nuestro pensamiento sobre la organización y la gestión y abrir nuevas posibilidades.