-
Del núcleo de una célula Miescher logró aislar DNA. La llamó "nucleína" y la describió como una sustancia ácida rica en fósforo.
-
Debido a la guerra franco-prusiana fue hasta este año que se publicó el descubrimiento de Miescher.
-
Flemming tiñe al núcleo con colorantes derivados de la anilina y ve en él una red fibrosa, la "cromatina".
-
Ganador de un premio Nobel, Kossel identifica y nombra las bases nitrogenadas constituyentes de los ácidos nucleicos.
-
Van Beneden apoya que los gametos tienen un linaje continuo, idea propuesta por Weismann, y plantea la meiosis.
-
Waldeyer a partir de la investigación de Flemming, quien los encontró, nombra a los cromosomas.
-
El ex alumno de Miescher, Altman separa proteínas y una sustancia adicional de la nucleína. Crea el término ácido nucleico.
-
Al redescubrir las leyes de Mendel, Correns, de Vries, y von Tschermak-Seysenegg encuentran la unidad de la herencia, el gen.
-
El citólogo Boveri descubre que los cromosomas son distintos unos de otros y que todos son necesarios para formar un embrión viable.
-
Usando distintas especies, Maria Stevens y Beecher Wilsond explican los cromosomas sexuales X e Y. Ellos no trabajaron juntos.
-
Morgan junto a sus estudiantes demostraron que la herencia está ligada al sexo, además del vínculo genético y del "crossing over".
-
Morgan descubre que el gen está dentro de los cromosomas.
-
Sturtevant con sus técnicas para localizar los genes específicos de los cromosomas crea el primer mapa genético de un cromosoma.
-
Se descubre que cada gen codifica una única proteína.
-
Beadle y Tatum proponen la hipótesis "un gen-una enzima" que dice que por cada gen hay una enzima para las vías metabólicas.
-
Avery, MacLeod y McCarty reconocen al DNA como la molécula
genética. -
Franklin captura la imagen con la cual se puede apreciar con nitidez la estructura del DNA. Ésta se logró con difracción de Rayos X.
-
Chase y Hershey presentan la segunda evidencia de que el DNA es el material genético, no las proteínas.
-
Watson y Crick proponen la estructura en doble hélice del DNA. Publicaron un artículo científico en la revista Nature.