-
El termino inconsciente fue utilizado por filósofos, psiquiatras, psicólogos, científicos, literatos y poetas a lo largo de la historia de la humanidad.
-
Este jurista fue quien utilizo el termino inconsciente y fue tratado técnicamente por primera vez en la lengua inglesa y se entendía como "No consciente"
-
Filosofo que utilizo el termino inconsciente y que tuvo influencia posteriormente en el trabajo de Freud, este filosofo decía que el individuo es voluntad de vivir y la voluntad es el deseo el impulso ciego y el inconsciente. Vivir significa dar rienda suelta a los impulsos, deseos e inconsciente. Como no es posible hacer todo aquello que deseamos, da dos opciones.
-
Fue difundido el termino en Francia, sin tener una clara descripción de su significado
-
Este filosofo alemán, fue el primero en postular una "filosofía del inconsciente" con la publicación de su libro, fue influenciador directo del trabajo de Sigmund Freud
-
Ali se realizo el primer trabajo referido al inconsciente con un enfoque conceptual religioso y filosófico
-
El termino inconsciente fue aceptado por el disccionario de la academia francesa en 1878, bajo el significado de "Vida Inconsciente" por el escrito henri amiel
-
Tuvo el reconocimiento de algo más allá de la consciencia, a través de la hipnosis. La opción que tomó Janet para nominar ese fenómeno alterado de consciencia fue la categoría de subconsciencia
-
Precursor de la noción de inconsciente en el sentido más próximo al de Freud, adicionalmente fue figura importante dentro de la psicología alemana de fines de siglo XIX
-
Comunicación preliminar "de "Estudios sobre la histeria", obra publicada conjuntamente con Breuer, hace referencia a diversos conceptos que suponen un registro que va más allá de la consciencia
-
Se da la disputa entre Freud y Janet, respecto a la prioridad de algunas nociones, en particular al tratamiento analítico y la concepción de los fenómenos inconscientes
-
Es publicada la obra cumbre de Freud, en la vida intelectual del pensamiento humano que dio paso a la introducción del psicoanálisis en la vida intelectual del pensamiento humano, obra en la que se propone un modelo del psiquismo inconsciente y se presenta un método de indagación de ese psiquismo. En ella se plantea que por medio de la interpretación de los sueños se confecciona una vía regia de acceso al inconsciente
-
Freud llegará da por nombre a elaborar más profundamente sus concepciones teóricas acerca del inconsciente como Metapsicología. Es un intento freudiano por elaborar una disciplina que diera explicación al psiquismo humano, considerando una dinámica, una tópica y una economía del mismo
-
Libro publicado con el trabajo específico al tema del inconsciente, este postula el mecanismo de la represión como el censor que decide qué contenidos son del orden inconsciente y qué contenidos pueden llegar a ser del orden de lo consciente, plantea que todo lo reprimido inexorablemente tiene que ser inconsciente, también describe el modo de funcionamiento y las características distintivas de los sistemas inconsciente, preconsciente y consciente
-
Freud emprendió una refundición teórica que iba a desembocar en la creación de una segunda tópica, cuyas instancias eran el yo, el superyó y el ello. El inconsciente perdió entonces su condición de sustantivo, para convertirse en una manera de calificar las tres instancias de la segunda tópica: el Ello, el Yo y el Superyó.
-
Sigmund, publica una de los elementos mas significativos del psicoanálisis dando por hecho que el inconsciente pasa a tener un lugar diferente en la estructuración de la vida mental, brindando la introducción de las categorías de yo, ello y superyó, el inconsciente adquiere una nueva distribución topológica: su lugar de residencia es ello, aunque también mantiene ramificaciones en el yo y en el superyó.
-
Freud dice que es verdad que lo "inconsciente" era examinado desde hacía mucho tiempo por filósofos como concepto teórico. Freud confeccionó una nueva conceptualización del inconsciente en términos psicoanalíticos, produjo diversas operaciones de legitimación conducentes a instalar la noción de inconsciente como categoría incursora del psiquismo y como noción central del psicoanálisis.
-
Este psicólogo ruso, dio importancia al inconsciente, postulándolo como categoría central para la psicología , para ello estuvo muy bien informado del psicoanálisis y la psicología de su época
-
Este medico de la universidad de basel, uno de los primeros seguidores del padre del psicoanálisis que, sin embargo, terminó apartándose radicalmente de las teorías de su maestro. Para él la psique de una persona no es solo un producto de sus experiencias, sino que fundamentalmente funciona a partir de elementos que van más allá del individuo. Destacando los símbolos, los mitos y la religión.
Inconsciente personal y colectivo fueron sus teorías