-
Logro de la Independencia de México
-
Con su creación inició el proceso de diversificación del sistema administrativo.
-
Inicios de la institucionalización del gobierno en materia de educación, servicios de correos, construcción de obras públicas, entre otros.
-
Incremento 8 ministerios: partida doble, reglamentos interiores de las secretarías y la consolidación de la deuda pública.
-
-
Promulgación de la Constitución
-
Sistematizar apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la administración Pública.
-
Organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos.
-
A esta secretaría se le otorgó la mayor partida económica.
-
Se estableció el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro como apoyo a los empleados públicos.
-
Se le asigna autonomía para la elaboración del Presupuesto de la Federación.
-
Se delega a los titulares de las dependencias cambios internos en sus dependencias, crearon "comisiones de eficiencia" para aprovechar recursos.
-
Se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. Que establece a la administración pública como pilar en el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y eficiencia en el servicio público.
-
El objetivo fue administrar los bienes nacionales y vigilar el tesoro público.
-
Reforma de la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado.
-
La CAP dictamina la estructura de la Administración Pública y sus posibles modificaciones. Echevarria partió creando organismos descentralizados, empresas de participación Estatal, comisiones y fideicomisos.
-
Secretaría de la presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos. Fase denominada modernización Administrativa.
-
Estuvo a cargo de la coordinación global de los trabajos de reforma administrativa y publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal
-
Propone 3 vías de acción: La alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa.
-
Salinas de Gortari atendió: la desconcentración y descentralización; des reglamentación administrativa, agilización de trámites y modernización integral de los sistemas de atención al público.
-
Objetivos: Transformar la administración pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; combatir la corrupción y la impunidad.
-
Se refuerza la esencia de la Administración Pública: mejorar la capacidad de de servidores públicos, desarrollo eficaz y eficiente de la administración financiera, promover innovación permanente, impulsar tecnologías de la información y comunicación.
-
Determinarón estrategias para reforzar el marco normativo itnerno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar proceso de eficiencia de la Administración Pública Federal. Se elaboraron Manuales Administrativos de Aplicación.