-
Con la independencia se establece una estructura básica de cuatro ministerios.
-
Con lo cual inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones
-
Con la separación del Estado y la Iglesia, se comienza la institucionalización del gobierno.
-
Se elaboran los reglamentos interiores de las distintas secretarías, se consolida la deuda pública, y se adquiere un carácter capitalista, en donde el Estado es el actor principal de la sociedad.
-
Se promulga la Constitución de 1917, con la finalidad de dejar plasmados los ideales revolucionarios y así mismo se hace necesario una reforma administrativa.
-
Con la finalidad de sistematizar el apoyo a las diversas secretarías y para realizar estudios de mejora en la Administración Pública.
-
La cual tuvo un gran auge y a la cual se le otorgó la mayor partida económica.
-
Durante esta etapa se crean nuevas instituciones para el control de los grupos sociales, se establece el impuesto sobre la renta y se crea la Ley General de Pensiones Generales de Retiro
-
Es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación, así como para realizar estudios sobre la organización administrativa para lograr la eficiencia de los servicios públicos.
-
Durante este periodo se le dio libertad a las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos de realizar modificaciones internas en sus estructuras, para lo cual crearon las "comisiones de eficiencia".
-
Durante su gestión se la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, y para administrar los bienes nacionales y vigilar el tesoro público crea la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa.
-
Durante su gobierno se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país, con lo cual se pretendió agilizar y modernizar el aparato administrativo.
-
La cual tuvo por objetivo la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, el establecimiento de técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
Durante esta etapa se crean organismos descentralizados, empresas de participación estatal y fideicomisos, con la finalidad de establecer la más adecuada estructura de la Administración Pública.
-
La cual queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa,
-
Durante su gobierno se decreta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y se crea la Secretaría de Programación y Presupuesto, con lo cual esta secretaria es la encargada de la programación, del presupuesto y del gasto público.
-
A través de este se implementaron acciones de reorganización de las secretarias de estado, la reforma municipal, el sistema civil de carrera, la simplificación administrativa y la participación social.
-
En esta etapa no sólo se requiere dar un mejor servicio, si no también transparentar los servicios públicos, por lo cual durante el gobierno de Salinas de Gortari se tienden cuatro vertientes: desconcentración y descentralización, desreglamentación administtrativa, agilización de trámites y modernización de los sistemas de atención al público.
-
El cual tiene por objetivo, transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio, y combatir la corrupción y la impunidad.
-
A través de esta declaratoria internacional, se refuerza la esencia de la Administración Pública, estableciendo mejoras en la capacidad de los servidores públicos, una eficaz y eficiente administración financiera, promoviendo una innovación permanente e impulsando las tecnologías de la información y comunicación.
-
Se crean con la finalidad de reforzar el marco normativo interno de cada institución y al mismo tiempo homologar los procesos y la eficiencia de la la Administración Pública Federal.
-
En complemento a los manuales administrativos, se emite un acuerdo para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.