-
-
En 1835 se crea el Ministerio de Relaciones Interiores, comenzando el proceso de diversificación del sistema administrativo.
-
En 1861 se generan competencias en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas.
-
En 1891 se crea la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, siendo el Estado el principal actor de la sociedad.
-
En 1917 se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos, crenado el Departamento de Contraloría para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios de mejora para la Administración Pública. En la etapa del Maximato, se crea la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro.
-
-
En 1921 se crea la SEP, recibiendo la mayor partida económica.
En el periodo del Maximato se establece el impuesto sobre la renta. -
En 1928 la Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación.
-
En 1946, se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado., esto se reformo en 1958, introduciendo la Secretaría de la Presidencia. En 1965, se crea la Comisión de Administración Pública, buscando técnicas de organización administrativa, preparación del personal y la eficiencia en el desarrollo económico y social.
-
-
El presidente Adolfo López Mateos de la Administración Pública, se formó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la que se introduce a la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social.
-
El Estado como medio para formación de capital y desarrollo económico del país da origen al gabinete económico, promueve la regulación económica nacional y realiza financiamiento selectivo a los sectores prioritarios. Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal (supervisión financiera, control a los fideicomisos del Estado y control administrativo del Ejecutivo Federal).
-
En 1971 es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa.
-
La DGEA, publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal 1971-1976, integrado por once programas, proporcionando la referencia para las reformas en materia de recursos materiales, entre otros.
-
-
La DGEA estuvo a cargo de la coordinación global de los trabajos de reforma administrativa y publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal 1971-1976, integrado por once programas, proporcionando la referencia para las reformas en materia de programación, gasto público, entre otros.
-
Salinas de Gortari, genera la Desconcentración y descentralización; Desreglamentación administrativa; Agilización de trámites; y Modernización integral de los sistemas de atención al público. 1996, se decretó el Programa de Administración Pública-Transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio.
Con la declaración del milenio, en el año 2000, se refuerza la esencia de la Administración Pública. -
-
Con la declaración del milenio, en el año 2000, se refuerza la esencia de la Administración Pública.
-
Se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los recursos financieros, auditoría y control.