-
La administración pública estaba se formaba por 01 presidente, 5 ministros y 01 Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
-
En 1821, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios; empero, para 1835 se crea el quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores. Comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias, por ejemplo, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas, entre otros.
-
En 1891 se aplica el presupuesto la partida doble y se consolida la deuda pública.
-
La administración pública se formaba por Jefes de deptos. Administrativos, consejero de salubridad, consejero jurídico y jefes de los órganos reguladores. (Fernandez Ruiz, 2015)
-
En 1928, la Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación. Se crea la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro.
-
Se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y órganos reguladores Se crea el Departamento de Contraloría en 1918-1932. Se integran organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos. La Secretaría de Educación Pública, creada en 1921.
-
Secretarías y Departamentos de Estado (1946) y obras en los puertos y ciudades fronterizas, a través de la Secretaría de Bienes nacionales e Inspección Administrativa.
-
Se integraban a la administración Pública la Comisión de Administración Pública (CAP), en 1965, establece técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
En 1965 se crea la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal (supervisión financiera, control a los fideicomisos del Estado y control administrativo del Ejecutivo Federal).
-
En 1971 se crea la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), la cual sustituye a la Comisión de Administración Pública (CAP).
-
Creación de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos (INFONAVIT).
-
1994 se pública el Plan Nacional de Desarrollo para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas.
-
1995 surge Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) fue un programa desarrollado en la administración de Ernesto Zedillo dentro del Plan Nacional de Desarrollo
-
2000 análisis FODA mejorar la capacidad de los servidores públicos; promover la innovación permanente, e impulsa las tecnologías de la información y comunicación.