-
Presupuesto de la partida doble Educación, Servicios de correos y telégrafos.
-
Al momento de consolidarse formalmente la independencia de México, la estructura político administrativa del nuevo país
era la misma que tenía el Estado español hasta esa fecha, esto es, la que correspondía a una “monarquía moderada” o “constitucional”, como la que establecía la Constitución de 1812, llamada también “de Cádiz”. -
Marcos Constitucionales y Reglamentos Internos en las Secretarías
-
Para el gobierno de Porfirio Díaz, después de la muerte de Benito Juárez, En este periodo, la Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo.
-
Con la promulgación de la Constitución de 1917 será necesario la reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios; con ello, se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos, la cual sienta las bases de la organización centralizada de gobierno y hace de la ley y la justicia medios fundamentales para encauzar los conflictos librados.
-
La Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto Reforma Agraria
-
En concordancia con lo planteado en su discurso de toma de posesión, el Presidente Alemán remitió al Congreso de la Unión, una iniciativa de nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la que se estableció la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.
-
En materia de Administración Pública, se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1958), en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país. Para siguientes gobiernos, ésta fue la base de la programación-planeación; esta reforma administrativa trataba de agilizar, hacer eficaz y modernizar el aparato administrativo
-
La CAP se concentra en dictaminar la más adecuada estructura de la Administración Pública y sus posibles modificaciones; también, propone reformas a la legislación y las medidas de administración que procedan.A esta fase se le conoce como “modernización administrativa, ademas de la creación de una reforma administrativa y publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal
-
En este periodo, el papel de la sociedad civil en relación a la participación de la planeación nacional, recobra importancia con la Reestructuración del Sistema Burocrático, con la cual se crea el "El Programa General de Simplificación Administrativa"
-
En este periodo se refuerza la esencia de la Administración Pública con la cual mejora la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación, con manuales, decretos que contribuirían al proceso histórico de la Administración Pública .
-
Desde su creación, la COFEMER ha impulsado la reforma regulatoria en los Estados y Municipios de México mediante la promoción de diversas propuestas legislativas, programas y herramientas impulsadas por diversos países de la
OCDE