-
En Grecia obligan a los comerciantes a relacionar las operaciones realizadas en determinados libros.
-
Los escribanos por ordenes superiores registraban en orden los gastos del soberano
-
Creación de codificación con el nombre del rey en el que se menciona la práctica contable.
-
Se utilizaba moneda metálica y títulos de crédito por ello se crearon entidades que funcionaban como un banco.
-
Construcción del tribunal de cuentas que delegaba a funcionarios servicios administrativos pero estos debían rendir cuentas anualmente.
-
Crece el mercado de bienes cubriendo la Península Báltica, Egipto e India controlando las operaciones por medio de anotaciones.
-
Se encuentran tablillas de marfil las cuales eran registradas por los esclavos con su nombre, el de su amo y con la palabra “Spectavit” es decir revisado por.
-
Se emite la moneda llamada "Solidus" de oro con peso de 4.5 gramos, aceptada en transacciones internacionales.
-
Notario Genoves que creó una asociación comercial basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos.
-
Origen del Debe y el Haber en la parte de arriba utilizando asientos cruzados y llevando una cuenta de pérdidas y ganancias.
-
Vigilaba y cotejaba el trabajo de los “Sasseri” y conservaba un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina “Cartulari” (Libro mayor) escrito en pergamino.
-
Contabilidad por partida doble que involucra cuentas patrimoniales
-
Consideró que la contabilidad en su aplicación requiere conocimiento matemático, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos.
-
Inicio del estudio de principios de Contabilidad, solucionando problemas con respecto a precios y la unidad de medida de valor. Aparecen conceptos como depreciaciones, amortizaciones, reservas, etc.
-
Surgen las primeras asociaciones de contadores que orientan la contabilidad bajo unas reglas generales.