-
Aquí se encuentra el primer acercamiento a la organización, a la autoridad, a la evolución social del talento humano; aquí, en la época primitiva, se realizó la primer división de actividades que los hombres podían hacer como: cazar, pescar, recolectar, entre otros.
-
Para este momento, en China se empezaron a implementar unas normas muy conocidas sobre temas de administración y la relación entre pueblo y estado.
Por otro lado, gracias a Confucio y sus aportes se dió origen a la Constitución de Chow, en donde resalta ocho factores muy importantes a la hora de tener una buena administración. -
Aquí, ya habían 3 actividades claves de gestión de personal: espacialización, capacitación y supervisión de personal, además aquí ya se da una profundización a la formación de las actividades por ejemplo los esclavos podían especializarse como veladores o vigilantes, esto permitió una correcta administración en el templo.
-
En el libro El Éxodo de la Biblia, habían algunas referencias a que en la época de Moisés sobre la selección del personal y su posterior capacitación.
-
Para Sócrates en compañía de Nicomáquides la forma de organización de las actividades influye mucho en las labores referentes a la administración del estado, por otro lado la cultura griega aportó bastante a la división del trabajo y la especialización.
-
Catón y Varrón hicieron un enfoque especial en que las instrucciones deben ser claras y precisas para realizar un buen trabajo y ejecución del mismo. Para Catón los trabajadores deben tener aspectos específicos como la disciplina para ser escogidos, pero para Varrón se deben realizar pruebas para lograr una adecuada selección de personal, y que deben contar con ciertos criterios como la edad y experiencia.
-
Gracias al feudalismo se pasó de sistema de gobierno centralizado a uno totalmente descentralizado, desde aquí se formó una relación de obediencia, a cambio de protección servían como vasallos o siervos.
Por otro lado se crearon las asociaciones y los gremios y también la división del trabajo por rangos, esto, gracias a la primera división de la iglesia Católica en donde según sus méritos se elegían los cargos a ocupar. -
Aquí apareció el "Cameralismo" (impulsado en gran medida por Alemania y Australia) que puede referirse literalmente a la administración del estado, aunque se preocupaba más por enriquecer el material capital también trató sobre la selección de personal y su entrenamiento.
-
Esta escuela apareció gracias a los aportes de Frederick W. Taylor, quien profundizó la relación máquina - hombre y además se preocupó por la producción de trabajadores y ejecutivos.
-
Con su teoría de la fuente de autoridad se impactó bastante la historia de la gestión de talento humano, ya que en ella, se habla de la diferencia entre gerentes y trabajadores, basándose en las ventajas de la especialización, aquellos conocimientos que permiten ir más allá de un cargo normal.
-
Henry Fayol identificó los principios de los procesos de administración de esta forma construyó su teoría sobre los 14 principios de administración, que son: autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, remuneración,unión del personal, jerarquía, orden equidad, división del trabajo, personal, centralización, estabilidad del personal y la subordinación de intereses particulares a generales.
-
Gracias a Elton Mayo y su escuela, se logró establecer que las relaciones interpersonales entre los trabajadores influye mucho en su rendimiento, y que las relaciones humanas permiten eficacia en el esfuerzo cooperativo.
-
Gracias a Maslow y su modelo de pirámide se pudo lograr identificar el nivel de necesidades, en donde se debe suplir una necesidad para suplir otra en cierto orden de importancia, y que la influencia con la organización permite la satisfacción en el trabajo.
-
Programa: Lenguas Modernas
Semestre: Cuarto
Código: 54320
Asignatura: Gestión del Talento Humano