-
Fue la primera qué regio en el territorio guatemalteco, instaurada en el año 1808 por José Bonaparte.
Guatemala llevaba el nombre de capitanía general de Guatemala, compuesta de 146 artículos entre los cuales regulaba ciertos derechos individuales:
la inviolabilidad de la vivienda, las limitaciones del derecho deliberad, como la detención legal están reguladas -
Denominada como constitución política de la monarquía española fue el primero antecedente de una constitución como tal para Guatemala.
uno de los factores mas importantes que regulaba esta constitución es el proceso de formación de una ley. -
primer paso párala creación de la primera constitución de Guatemala.
en la constitución de 1823, se denominan los estados federados del centro de américa -
el 22 de noviembre de 1824 La asamblea nacional constituye aprueba la nueva constitución de La republica federal de centro américa.
se consagra el sistema republicano representativo y federal. -
se promulga su propia constitución la cual queda aprobada 11 de octubre de 1825.
se reconoce a Guatemala como un país o un estado soberano independiente y libre a pesar de estar unidos a los demás países por la federación. -
esta acta entra en vigencia el 19 de octubre de 1851 se crea un gobierno presidencialista con una vigencia de 4 años y posibilidad de re elección.
-
el texto realizado nunca cobro vigencia a pesar de haber sido decretada, el 9 de septiembre de 1921 por los representantes de Guatemala, honduras y el salvador.
-
el 20 de octubre 1944 se derroca al Gral. Jorge ubico.
el 11 de marzo de 1945 específicamente se decreta la nueva constitución de la republica de Guatemala. -
Manuel Y vigoras fuentes,
fue derrocado el 31 de mar4zo de 1963 por el ministro de defensa coronel de enrique peralta Azurdia. -
EL 31 de mayo de 1986 entra en vigencia 14 de enero de 1986 esta constitución se divide en tres partes:
1) Dogmática que regula los derechos individuales y sociales.
2) orgánica que regula el estado de Guatemala como tal con sus divisiones de poderes y las relaciones internacionales.
3) practica que establece garantías y mecanismos para hacer valer los derechos establecidos.