Conquista de Guatemala y acontecimientos a nivel mudial

  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    LIegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
  • Prohibición de la esclavitud
    1495

    Prohibición de la esclavitud

    Los reyes españoles prohíben la esclavitud de indígenas.
  • Incorporación
    1500

    Incorporación

    Brasil se incorpora a Portugal
  • Leyes de Burgos
    1512

    Leyes de Burgos

    Las leyes de Burgos u Ordenanzas para el tratamiento de los Indios fueron las primeras leyes que la Monarquía Hispánica dictó para su aplicación en las Indias o el Nuevo Mundo o América en las que abolió la esclavitud indígena y organizó su conquista, que fueron firmadas por el Rey Católico Fernando II.
  • Invitación a Hernán Cortez
    1519

    Invitación a Hernán Cortez

    Hernán Cortéz es invitado a Tenochtitlán por Moctezuma.
  • Llegada a Guatemala
    1524

    Llegada a Guatemala

    Pedro de Alvarado llegó a Guatemala. Su expedición fue autorizada por el conquistador de México Hernán Cortés.
  • Primera fase de la conquista de Guatemala
    Feb 2, 1524

    Primera fase de la conquista de Guatemala

    A principios de febrero de 1524 ocurrió el primer enfrentamiento entre españoles y quichés en Zapotitlán, capital de Xuchiltepec. El ejército español logró vencer a los indígenas después de una sangrienta batalla en la que los indígenas ofrecieron una feroz resistencia. Luego de ganar la batalla que se peleó a orillas del río Tilapa, los españoles se dirigieron el altiplano guatemalteco.
  • Segunda fase de la conquista de Guatemala
    Apr 11, 1524

    Segunda fase de la conquista de Guatemala

    Cinco días después de permanecer en Iximché, las tropas españolas tomaron la ruta hacia el sur del Lago de Atitlán para atacar a la tribu de los tzutujiles. Querían vengar el asesinato de dos emisarios cakchiqueles que fueron enviados para convercerlos de rendirse. Durante el enfrentamiento los nativos fueron vencidos y sometidos, por lo que la expedición siguió avanzando para conquistar a los pipiles.
  • Tercera fase de la conquista de Guatemala
    1527

    Tercera fase de la conquista de Guatemala

    Al poco tiempo de la fundación de Guatemala se rompió la alianza entre españoles y cakchiqueles. Los indígenas reaccionaron al maltrato que estaban recibiendo de los conquistadores españoles y se rebelaron. La rebelión de los cakchiqueles estuvo a punto de tener éxito y vencer a los españoles. Se considera que esta fue una de las etapas más importantes y difíciles en la conquista de Guatemala para los españoles.
  • Revolución Industrial 1

    Revolución Industrial 1

    Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria.
  • Revolución Industrial 2

    Revolución Industrial 2

    La Segunda Revolución Industrial es como se le llama al grupo de transformaciones socioeconómicas interrelacionadas.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    La Revolución Francesa acabó con el sistema de monarquías absolutas que había prevalecido durante siglos en muchos países europeos. Dicho sistema político se basaba en el principio de que todos los poderes. La Revolución Francesa creó una nueva sociedad cuya principal característica sería la eliminación de los privilegios y la proclamación de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
  • Independencia de la corona española

    Independencia de la corona española

    La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
  • Confederación de Centroamérica

    Confederación de Centroamérica

    El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, para uniformar ciertos aspectos de sus políticas, establecer una única representación exterior e instituir un Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo y un Poder Judicial.
  • Revolución liberal en Guatemala

    Revolución liberal en Guatemala

    La revolución liberal de 1871 fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente Vicente Cerna.