Conociendo los precursores y épocas de cada modelo pedagógico

  • Conociendo los precursores y épocas de cada modelo pedagógico

    Conociendo los precursores y épocas de cada modelo pedagógico

    El modelo pedagógico tradicional es de tipo religiosa y de los judíos y del cristianismo.En cuanto a la relación maestro- alumno puede ser calificado como autoritaria vertical,el aprendizaje es de nivel reproductivo.
    Memorístico y repetitivo.
  • 1712 – 1778 Jean-Jacques Rousseau Ginebra - Suiza (1712) Francia (1778)

    1712 – 1778 Jean-Jacques Rousseau Ginebra - Suiza (1712) Francia (1778)

    Para Jean- Jacques Rousseau, dice de Formar ciudadanos que luego contribuyan a la sociedad.
    Contenidos y objetivos de la educación a partir de los intereses del niño.
    El niño es un niño, y debe ser atendido como tal.
    Conocimiento.
  • 1801 Modelo Pedagógico Conductista

    1801 Modelo Pedagógico Conductista

    Según este método básicamente es el de la fijación y control de los objetivos "instruccionales" formulados con precisión y reforzados minuciosamente. De acuerdo con los fundamentos teóricos del conductismo, el aprendizaje es originado en una triple relación de contingencia entre un estímulo antecedente, la conducta y un estímulo consecuente.El modelo conductista tambien considera que la función de la escuela es la de transmitir saberes aceptados socialmente.
  • 1746 – 1827 Johann Heinrich Pestalozzi Zúrich (1746) – Brugg ( 1827)

    1746 – 1827 Johann Heinrich Pestalozzi Zúrich (1746) – Brugg ( 1827)

    Se dice que el método de enseñanza es adaptado al desarrollo mental del niño (proceso gradual atendiendo a la evolución)
    Educación parte de la observación de las experiencias, intereses y actividades
    Educación moral, religiosa, física e intelectual.
  • 1901 Modelo Pedagógico Romántico – Naturalista -Experiencial (Escuela Nueva)

    1901 Modelo Pedagógico Romántico – Naturalista -Experiencial (Escuela Nueva)

    Se habla que se propicia la democracia y la participación del niño en colectivo. Aprender haciendo es su divisa. Estructura el contenido en bloque en correspondencia con necesidades e intereses de los niños. Despierta espíritu investigativo. Sitúa al alumno en una posición activa ante el aprendizaje (pedagogía de descubrimiento).
  • 1901 – 1932 Ovide Decroly 1871 – 1932 Bélgica, Pedagogo, Psicólogo, Docente e investigador

    1901 – 1932 Ovide Decroly 1871 – 1932 Bélgica, Pedagogo, Psicólogo, Docente e investigador

    Ovide Decroly habla del Conocimiento por el niño, de su propia personalidad, y el conocimiento de las condiciones del medio natural humano en el cual vive.
    Proceso de observación y experimentación en el aula (juego y aprendizaje)
    Centros de Interés –Método global (ideo visual) de lectura y escritura
  • 1950 Modelo Pedagógico Cognoscitivista

    1950 Modelo Pedagógico Cognoscitivista

    Se comenta que Los psicólogos cognitivos ponen énfasis en la influencia que el procesamiento de la información tiene sobre la conducta, afirmando que el individuo compara la información nueva con su "esquema" o estructura cognitiva preexistente. Definió cuatro factores básicos que en constante interacción determinan ciertas competencias en los sujetos. Estos factores son: La maduración biológica, La actividad, Las experiencias sociales, El equilibrio.
  • 1901 – 1952 John Dewey Nueva York (1859 – 1952) (Premio Nobel de Literatura) Filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense

    1901 – 1952 John Dewey Nueva York (1859 – 1952) (Premio Nobel de Literatura) Filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense

    Segun John Dewey la Reforma social y educativa, soportada en a educación y la democracia.
    Principios para el desarrollo del currículo en la educación infantil
    Educación como reconstrucción continua de la experiencia
    Aprender a aprender
    Fines de la educación y la tarea de la escuela en la socialización del niño.
  • 1901 – 1952 Maria Tecla Artemisia Montessori Italia (Nace en Chiaravalle en 1870, y muere en  Noordwijk en 1952)

    1901 – 1952 Maria Tecla Artemisia Montessori Italia (Nace en Chiaravalle en 1870, y muere en Noordwijk en 1952)

    En cuanto a la Disciplina se dice que basada en el trabajo, el juego y la actividad del niño
    Plantea un currículo para la educación del niño (incluyendo recursos y materiales didácticos)
    Propuesta soportada en la estimulación sensorial del niño, el lenguaje y lo procesos cognitivos.
  • 1801 – 1958 John B. Watson (1878-1958)

    1801 – 1958 John B. Watson (1878-1958)

    La psicología de Watson se dice que se basaba en el esquema estimulo-respuesta (E-R). Consideraba que las respuestas eran contracciones musculares o secreciones glandulares. No hay instintos en el hombre, según el conductismo, y las emociones son reflejos condicionados, según Watson; las únicas emociones innatas son el miedo, la rabia y el amor.
  • 1950 – 1960 Lev Semenovich Vigotsky Nació en Rusia en el año 1896 – 1934.

    1950 – 1960 Lev Semenovich Vigotsky Nació en Rusia en el año 1896 – 1934.

    El aprendizaje social de Vygotsky.- se dice que esta teoría sostiene que el aprendizaje es el resultado de la interacción del individuo con el medio. Cada persona adquiere la clara conciencia de quién es y aprende el uso de símbolos que contribuyen al desarrollo de un pensamiento cada vez más complejo, en la sociedad de la que forma parte.
  • 1950 – 1960 Jean Piaget (1896 – 1980) Psicólogo suizo

    1950 – 1960 Jean Piaget (1896 – 1980) Psicólogo suizo

    Segun Jean Piaget su teoría sostiene que este proceso de maduración biológica conlleva al desarrollo de estructuras cognitivas, cada vez más complejas; lo cual facilita una mayor relación con el ambiente en el que se desenvuelve el individuo y, en consecuencia, un mayor aprendizaje que contribuye a una mejor adaptación.
  • 1960 Modelo Pedagógico Constructivista

    1960 Modelo Pedagógico Constructivista

    Se Plantea en la realidad es que existe una interacción entre el docente y los estudiantes, un intercambio dialéctico entre los conocimientos del docente y los del estudiante, de tal forma que se pueda llegar a una síntesis productiva para ambos y, en consecuencia, que los contenidos son revisados para lograr un aprendizaje significativo.
  • 1960 – 1970 David Ausubel Nace en Nueva York, 1918 – Muere en 2008. Psicólogo y pedagogo estadounidense.

    1960 – 1970 David Ausubel Nace en Nueva York, 1918 – Muere en 2008. Psicólogo y pedagogo estadounidense.

    Según David Ausubel habla sobre El aprendizaje significativo de Ausubel.- Afirma que el sujeto relaciona las ideas nuevas que recibe con aquellas que ya tenía previamente, de cuya combinación surge una significación única y personal. Este proceso se realiza mediante la combinación de tres aspectos esenciales: lógicos, cognitivos y afectivos.
  • 1801 – 1990 Burrhus Frederic Skinner (1904-1990)

    1801 – 1990 Burrhus Frederic Skinner (1904-1990)

    Burrhus Frederic Skinner asegura que la limitación de los conductistas anteriores a él consistió en considerar solo el antes del comportamiento, para tratar de construir una psicología basada en el estímulo-respuesta, siendo necesario, según él, tener presente lo que ocurre después, lo que cambia la probabilidad de que lo ocurrido vuelva a repetirse, para poder hacer una adecuada explicación del comportamiento.