-
El ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas -gobernador de la provincia de Buenos Aires-, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas de Brasil, Uruguay, las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, liderado por Justo José de Urquiza -gobernador de Entre Ríos-, y que tuvo como consecuencia la renuncia inmediata de Rosas al gobierno.
-
Luego de la batalla de Caseros, Urquiza convocó a una reunión a todos los gobernadores para decidir sobre la organización de un Congreso Constituyente con el objetivo de organizar y unificar el territorio.
El acuerdo fijó las bases del futuro Estado federal. Se ratificó la vigencia del Pacto Federal de 1831 y se designó a Urquiza como Director provisorio de la Confederación, con el mando supremo de las fuerzas militares y encargado de las relaciones exteriores. -
En contra del Acuerdo de San Nicolás se genera en Buenos Aires un levantamiento dirigido por Mitre. De esta manera Buenos Aires se separa de la Confederación formando un Estado paralelo y se queda con el control de la Aduana y el puerto, las instituciones que mas ingresos generaban para la Argentina.
-
La Constitución de 1853 fue aprobada por representantes de trece de las catorce provincias argentinas entonces existentes, con la importante ausencia de la Provincia de Buenos Aires, que se separó de la Confederación Argentina y constituyó el Estado de Buenos Aires hasta 1859. Fue sancionada por el Congreso General Constituyente, reunido en Santa Fe, y promulgada el 1 de mayo de 1853 por Justo José de Urquiza, a la sazón director provisional de la Confederación Argentina.
-
-
-
Se enfrentaron fuerzas del Estado de Buenos Aires, separada del resto del país, y de la Confederación Argentina.
El ejército porteño fue derrotado y, tras varias negociaciones, se llegó a una transacción a través del Pacto de San José de Flores. Buenos Aires se declara formalmente parte de la confederación. Renuncia al manejo de las relaciones exteriores, acepta la constitución y accede a que la Aduana de Buenos Aires sea propiedad de toda la nación. -
En marzo de 1860, Urquiza concluye su mandato y deja el poder en manos de Derqui.
Mitre es gobernador de Buenos Aires, que a pesar de la derrota de Cepeda tiene una buena imagen. -
La batalla de Pavón, librada en el sur de la provincia de Santa Fe, fue un combate clave de las guerras civiles que dividieron a la Argentina durante el siglo XIX. Significó el fin de la Confederación Argentina, y la incorporación de la Provincia de Buenos Aires en calidad de miembro dominante del país.
Se enfrentó el ejercito de la Confederación Argentina, al mando de Urquiza (Federal), contra el ejercito de Buenos Aires, al mando de Mitre (unitario). -
-
-
En 1863 provocan un alzamiento que suma a la rebelión a Córdoba, San Luis, Catamarca y Mendoza.
Exigían el respeto de las autonomías provinciales asegurado en la constitución. -
La guerra de la Triple Alianza o guerra del Paraguay, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza -una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay y Argentina- luchó militarmente contra Paraguay entre 1864 y 1870
-
-
-
El último levantamiento federal fue liderado por Ricardo López Jordán en Entre Ríos. En esa provincia, la popularidad de Urquiza se encontraba deteriorada. El 11 de abril de 1870, las tropas de Jordán asesinaron a Urquiza y la Legislatura lo designó gobernador provisional. El presidente Sarmiento dispuso la intervención de la provincia En enero de 1871, el levantamiento fue derrotado por las fuerzas nacionales comandadas por Julio Argentino Roca.
-
-