-
Contexto: Inspirado por la Revolución Cubana, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) surge con una ideología guevarista y teología de la liberación. Importancia: Otro actor clave en el conflicto armado, con fuerte presencia en zonas petroleras.
-
Contexto: En medio de la violencia bipartidista y la exclusión política, nace la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con un enfoque marxista-leninista. Importancia: Se convertiría en el grupo insurgente más grande del país.
-
Contexto: El grupo guerrillero M-19 ocupa el Palacio de Justicia en Bogotá; el Ejército responde con una operación militar. Resultado: Más de 90 muertos, incluyendo 11 magistrados. Importancia: Un hito trágico que mostró la gravedad del conflicto.
-
Contexto: El M-19 firma un acuerdo de paz con el gobierno de Virgilio Barco. Resultado: El grupo entrega las armas y se convierte en partido político. Importancia: Primer gran proceso exitoso de desmovilización en Colombia.
-
Contexto: Gobierno de Andrés Pastrana inicia diálogo con las FARC en una zona desmilitarizada (San Vicente del Caguán). Resultado: Fracaso del proceso tras varios años de conversaciones. Importancia: Gran decepción nacional; fortalecimiento militar de las FARC durante ese tiempo.
-
Contexto: Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el mayor bloque paramilitar, firma un proceso de desarme con el gobierno de Álvaro Uribe. Resultado: Cerca de 30.000 combatientes se desmovilizan. Importancia: Reducción de la violencia en ciertas regiones, pero también surgen bandas criminales residuales (Bacrim).
-
Contexto: Tras cuatro años de negociaciones en La Habana entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC. Resultado: Firma del acuerdo y desarme de más de 13.000 guerrilleros. Importancia: El evento más significativo en la búsqueda de la paz reciente; le otorgó a Santos el Premio Nobel de la Paz.