-
Las FARC nacieron en Marquetalia como respuesta a la violencia estatal y a la exclusión rural. Su objetivo inicial fue la lucha por la reforma agraria, con una ideología comunista.
-
Fundado por estudiantes e intelectuales influenciados por la Revolución Cubana, el ELN inició su lucha armada en el noreste de Colombia, con fuerte presencia en zonas petroleras.
-
El M-19 tomó el Palacio de Justicia en Bogotá. El Ejército retomó el edificio con un saldo trágico de más de 100 muertos, lo que generó una crisis nacional e internacional.
-
El grupo guerrillero M-19 dejó las armas y firmó la paz con el Estado. Sus miembros participaron en la Asamblea Constituyente que dio origen a la Constitución de 1991.
-
Paramilitares de las AUC asesinaron a más de 60 personas en este corregimiento de Bolívar. Fue una de las peores masacres del conflicto, marcada por extrema crueldad y desplazamiento forzado.
-
Se logró la desmovilización de más de 30.000 combatientes paramilitares. Sin embargo, surgieron bandas criminales (“bacrim”) que heredaron su poder territorial y actividades ilícitas.
-
Sin un solo disparo, el Ejército engañó a las FARC y liberó a 15 rehenes. La operación fue considerada un éxito militar y político, debilitando el poder de la guerrilla.
-
Alfonso Cano, comandante máximo de las FARC, fue abatido por el Ejército en Cauca. Su muerte marcó un punto de quiebre que aceleró la v
-
El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC iniciaron negociaciones en Cuba con una agenda de seis puntos. El proceso fue acompañado por Noruega y Cuba como garantes.
-
Tras el rechazo del plebiscito, se firmó un nuevo acuerdo con ajustes. Las FARC entregaron las armas y se convirtieron en partido político: la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
-
Tras el acuerdo de paz, cientos de líderes comunitarios, defensores de derechos humanos y exguerrilleros fueron asesinados. La falta de garantías de seguridad ha sido una gran crítica al proceso.
-
El presidente Gustavo Petro relanzó los diálogos con el ELN con el objetivo de alcanzar una “paz total”. Las conversaciones incluyen cese al fuego y participación ciudadana