-
Apoyándose en Vaill (1999, p.42), Siemens enfatiza que “el aprendizaje debe constituir una forma de ser –un conjunto permanente de actitudes y acciones que los individuos y grupos emplean para tratar de mantenerse al corriente de eventos sorpresivos, novedosos, caóticos, inevitables, recurrentes”.
-
El aprendizaje es” un cambio persistente en el desempeño humano o en el desempeño potencial. Debe producirse como resultado de la experiencia del aprendiz y su interacción con el mundo”p.11
-
Presentar tareas significativas, programar tareas que faciliten el aprendizaje evitando posibles distracciones, llevando a un auto observación del proceso.
-
“Vida media del conocimiento” es el lapso de tiempo que transcurre entre el momento en el que el conocimiento es adquirido y el momento en el que se vuelve obsoleto.
-
“la tubería es más importante que en contenido que discurre en ella”. Este aprendizaje es reconocer los patrones, formar conexiones especializadas para formar actividades centrales de aprendizaje.
-
El conectivismo es la propuesta pedagógica acorde a las nuevas realidades de la web 2.0. Súper abundancia de información.
Trabajo compartido entre otros.
Facilitado por tecnologías. -
Señala la realidad de los cambios profundos que se están produciendo, caracterizándolos primeramente por los cuestionamientos de las sociedades al modelo de desarrollo vigente, recalcando su pérdida de validez, estabilidad, y la generación de modificaciones en las relaciones de producción, de poder, la experiencia humana, la cultura y en general la vida cotidiana. (PAG.3)
-
E-Learning simboliza la aplicación de la herramienta web 2.0 para la educación.
-
Confía plenamente en la auto regulación del aprendizaje, pero de forma estructurada para apoyar La construcción de nuevos significados que exige el aprendizaje.