-
"Modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R). Aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta."
Él demuestra como se puede condicionar un ser vivo a que reaccione ante un estímulo. Hacía sonar una campana antes de dar de comer a los perros, después de un tiempo, con solo oír la campana los perros salivaban. -
Desarrolló varias leyes acerca del aprendizaje por ensayo-error. Destaca la Ley del efecto:“Cuando una conexión entre un estímulo y respuesta es recompensado (retroalimentación positiva) la conexión se refuerza y cuando es castigado (retroalimentación negativa) la conexión se debilita.” El conexionismo establece que aprender es establecer conexiones entre estímulo y respuesta.
Experimento donde demuestra el condicionamiento instrumental en animales.
https://www.youtube.com/watch?v=smX9jug1QS8 -
Su tesis doctoral trató sobre el "Reflejo a distancia".
En 1902 demuestra el reflejo condicionado en humanos.
Él golpeaba con un martillo a sus pacientes en la rodilla y estos reaccionaban con un movimiento reflejo de la pierna. Antes de golpear, Twitmyer avisaba tocando una campanilla, sin embargo, en sesiones posteriores, al hacer sonar la campana, el individuo movía la pierna como si hubiese sido golpeada. -
1913 En el Manifiesto Conductista, plantea la necesidad de abandonar la introspección como método a fin de convertir la psicología en una ciencia objetiva y experimental basada en lo que pudiera ser observable. 1920 Con este trabajo pudo demostrar como una respuesta emocional podía estar condicionada a un estímulo o estímulos concretos. Lo que nos puede servir para entender determinados sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas. https://www.youtube.com/watch?v=IteGZg2fWuY
-
Kantor estudia la relación de la conducta de los organismos en relación al contexto. Para él se dan diferentes tipos de interacciones psicológicas debido a los contactos repetidos entre los individuos y dicho contexto. Más que estudiar el estímulo - respuesta, para él hay que estudiar la interacción puesto que, la conducta son las interacciones de los individuos.
-
"Una combinación de estímulos que ha acompañado a un movimiento tenderá, cuando recurra, a ser seguida por ese movimiento". Lo que condiciona una conducta son los movimientos. Atendiendo a esto, una respuesta será el conjunto de movimientos que ocurran en contigüidad temporal a un estímulo.
La primera vez que el gato entraba en la caja la exploraba hasta que conseguía que el mecanismo de apertura se accionase. Las veces sucesivas el gato repetía el último gesto que le había permitido salir. -
Creador de la corriente del Conductismo Social, o también conocido como Interaccionismo Simbólico, con él surge el concepto del yo social y de la conciencia, que vienen de la evolución, de la interacción con el entorno y con los otros. Defendía que la conducta de un individuo, dentro de un grupo, era el estímulo para que otros individuos realizasen determinada acción y que, éstos a su vez fuesen el estímulo para otros individuos, transmitiendo así la conducta a través de la interacción social.
-
Condicionamiento Operante: es la asociación entre las respuestas y las consecuencias que se derivan de ellas. Aquellas respuestas que se vean reforzadas tenderán a repetirse y aquellas que reciban un castigo tenderán a extinguirse. El experimento de la rata demostró que en el momento en que la rata accionaba el pedal y recibía comida, la rata repetía la respuesta para alcanzar más comida. Skinner propuso la idea de "enseñanza programada". https://www.youtube.com/watch?v=8g7I2V7C4Ss
-
Considera que entre el estímulo y la respuesta actúan variables del organismo como la fuerza del hábito, el impulso y la motivación. Por eso, Hull trata de actuar sobre los impulsos que provocan nuestras necesidades biológicas. Estas necesidades son las que nos motivan a tener una determinada conducta. Ello dio lugar al paradigma Estímulo- Organismo- Respuesta.
-
Defendió que el aprendizaje era una asociación estímulo-estímulo y no estímulo-respuesta. La conducta de un organismo persiste hasta que se alcanza o se evita.
Introdujo el mapa cognitivo. Dedujo que las ratas llevan a cabo la conducta por la expectativa de recibir un refuerzo; por lo que el aprendizaje ya se había llevado a cabo, se reforzarse o no, esto se conoce como aprendizaje latente. Esto se debe a que las ratas construyen mapas mentales para poder recorrer el laberinto lo antes posible. -
Es una terapia que acerca al individuo a situaciones o estímulos que le provocan ansiedad o comportamiento inadecuado. Él trabajará dichas situaciones a través de la técnica de relajación de Jacobson, hasta que el individuo se visualice en dicha situación en estado de calma y serenidad rompiendo así el vínculo existente entre la situación imaginada y el nivel de estrés. Pretende mediante el aprendizaje modificar la emoción y la conducta de manera que resulte positivo para el individuo.
-
Desarrolló la investigación científica de diferentes modelos comportamentales y cognitivos destacando la teoría de la personalidad. Para él la genética y el ambiente familiar influyen en la conducta. Con este modelo pretende mediante el aprendizaje modificar la emoción y la conducta humana de manera que redunde en una mejora para el individuo. Fue el creador de cuestionarios de la personalidad.
-
·1976 Tesis “Contribución del análisis experimental de la conducta a la investigación de drogas psicotrópicas” Influenciado por Skinner trabajará en el comportamiento de los seres humanos y en sus consecuencias bien para promover dichos comportamientos o para cambiarlos, por ello es conocido como un Psicólogo Experimental. Primer autor en publicar en español trabajos empíricos de psicología experimental animal en el campo del análisis experimental de la conducta y psicofisiología.
-
Plantea que buena parte del aprendizaje humano se da en el medio social.
Se interesó en los procesos de imitación que llevan al aprendizaje, lo llamó aprendizaje observacional o modelamiento. Esta teoría comprende aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual. Deben cumplirse tres requisitos para que las personas aprendan o bien modelan su comportamiento: retención, reproducción y motivación para querer adoptar esa conducta.
Influye en la transición del conductismo al cognitivismo. -
En 1996 publicó "Conducta y personalidad. Conductismo psicológico". Staats defiende que la personalidad se desarrolla a través del aprendizaje; por otro lado, creó un programa economía de fichas y un procedimiento del tiempo-fuera, ambos para modificar la conducta en niños. https://www.youtube.com/watch?v=wWXIQVq28vQ
-
Objetivo; lograr un paradigma unificador para la psicología, más allá de las escuelas y de los sistemas psicológicos.
Distingue tres tipos de relaciones entre las condiciones ambientales, las condiciones genéticas y la conducta y de esta manera define relaciones filogenéticas: relacionadas con la evolución de la especie;relaciones ontogenéticas: relacionadas con el desarrollo del individuo; y relaciones culturales: relacionadas con las relaciones que se dan dentro un grupo. -
2001 Teoría de la conducta
Incluye las dimensiones espacio y tiempo en el análisis conductual acercando éste a la psicología social. El lenguaje es el medio que posibilita la conducta social.
Trabajó un modelo de modificación de conducta aplicado a personas con retardo en el desarrollo.
https://www.youtube.com/watch?v=nL9H3J_w5xE -
La Teoría de los Marcos Relacionales dará lugar a la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Se compone de la aceptación, el mindfulness y los valores para el cambio conductual. ACT propone que el lenguaje es el responsable de los éxitos y de los fracasos. Una vez que se establece una relación entre dos estímulos, las funciones se transfieren a los conceptos y las relaciones que antes se habían dado ante el estímulo se dan ahora ante el concepto.
https://youtu.be/YP8q_KxTJxc