-
La palabra Didáctica tiene origen del griego didasticós, didaktiké, didaskein, didaskalia, didaktikos, didasko, que significa “el que enseña” instruir, exponer con claridad.
-
En la Edad Media, Ramón Llull será uno de los autores más importantes en este género.
-
En todo el conjunto de cuentos y apólogos de estes autos, puesto que su intención es la de presentar en forma literaria consejos morales, religiosos o técnicos.
-
Marqués de Santillana ha sido el autor de una de las primeras antologías folclóricas como es Refranes que dicen las viejas tras el fuego, con evidente finalidad didáctica.
En el Renacimiento gusta la idea de que la literatura es un modelo para la vida más que viceversa. Hoy día, la literatura "comprometida" –desde el realismo crítico al social– no es más que un género didáctico disfrazado, en su designio de modificar la sociedad o de servir de consigna revolucionaria. -
En el siglo XVI Wolfang Riatke 1 (1571 -1631), al introducir su nuevo sistema educativo para Alemania, se atribuyó el título de didacticus. Fue un educador alemán, su sistema de educación estaba basado en el principio del procedimiento de las cosas a los nombres, de lo particular a lo general y de la lengua materna a las lenguas extranjeras.
-
En el siglo XIX Herbart y sus discípulos la resucitaron el concepto de didáctica. Limitaban su contenido al conjunto de los medios educativos e instructivos.
-
Juan Amós Comenius 2 (1592-1670), con su libro Didáctica Magna, quien convirtió la palabra didáctica en un término más conocido. Este libro coloca al estudiante como el centro del fenómeno educativo al cual todo tenía que concurrir: docentes, textos, aulas y métodos, etc. El libro Didáctica Magna. Comenius concibe la didáctica como la “técnica de la enseñanza”,
-
Volvió a darle un carácter más general, tal vez en exceso, como teoría de la adquisición de lo que posee un valor formativo, es decir, la teoría de la formación humana.
-
La didáctica será concebida como bisagra entre las prácticas y las utopías sociales.
Enseñar es guiar el proceso de aprendizaje. -
"Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en general". Nos dice claramente de qué trata, cuál es su objeto, sin añadir nada más.
-
“La Didáctica es la parte de la pedagogía que estudia los procederes para conducir al educando a la progresiva adquisición de conocimientos, técnicas, hábitos, así como la organización del contenido”
-
En su libro Compendio de la Didáctica General se ocupa de los principios generales y normas para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos.
Se preocupa más bien de analizar críticamente las grandes corrientes del pensamiento didáctico y las tendencias predominantes en la enseñanza contemporánea. -
Para Rogers, la Didáctica es el arte y la técnica de orientar el aprendizaje.
-
La teoría de la enseñanza y del aprendizaje (Unterrichtstheorie) equivale actualmente a la Didáctica en los países germánicos e incluye a la teoría curricular.
-
El objeto formal de la Didáctica es “la actividad docentediscente con los métodos adecuados”. Otra manera de denominar el proceso comunicativo, bidireccional que tiene lugar en cada acto didáctico. O, dicho de otro modo: el proceso de enseñanza-aprendizaje que acontece cuando están en relación un docente y un discente (o más de uno) en la que el primero selecciona y utiliza diversos procedimientos, métodos o estrategias para ayudar a conseguir el aprendizaje del segundo.
-
Apunta que la "Didáctica tiene por objeto las decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de enseñanza".
-
La Didáctica es el campo del conocimiento de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza y aprendizaje”
Según Zabalza, es evidente que se ha venido actuando en Didáctica de acuerdo con el siguiente esquema: teoría > práctica > teoría Y práctica > teoría > práctica. -
“La Didáctica es una disciplina reflexivo-aplicativa que se ocupa de los procesos de formación y desarrollo personal en contextos intencionadamente organizados”