-
Transmisión de saberes para la caza y el cultivo.
-
Transmisión de saberes para la caza y el cultivo.
-
(1200 a.c 146 a.c.) Enseñanza con base en la religión y mantener tradiciones culturales.
-
(500 - 148 A. C). Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito e Isócrates. Perfección en la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía.
-
(61 - 95). En su obra "Sobre la formación del orador", recopila 20 años de experiencia docente, indicando pautas sobre las buenas y malas practicas docentes.
-
(1050 - 1450). Buscó reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia.
-
(1400 - 1600). En el siglo XVI, conjuntamente con las escuelas primarias, existían escuelas superiores (latinas) y escuelas medias (colegios y gimnasios), donde la enseñanza tenía una duración de 8 a 10 años.
-
(1491-1556) Consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar.
-
(1592 - 1670). “Didáctica Magna”. Las bases del proceso de enseñanza aprendizaje para la escolarización desde la temprana edad.
-
-
(1712 - 1778) indica que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución".
-
-
(1746 - 1827). Aprendizaje gradual que parte de la experiencia. Impulsor de la pedagogía popular.
-
(1776 - 1841)Postulo el estudio de las diferencias individuales, la psicometría, la psicología evolutiva y el concepto de instrucción.
-
(1859 - 1952).(Escuela Nueva). Fundamenta su pedagogía en la experiencia.
-
-
(1870 - 1952). Planteo un metodo con base en tres conceptos: La mente absorbente de los niños, Los períodos sensibles y El ambiente preparado.
-
(1871 - 1932) (Centros de interes). Al descubrir la necesidades de los niños identificando sus intereses atraerá y mantendrá la atención de éstos.
-
(1896 - 1966) . El niño protagonista de su aprendizaje.
-
( 1896 - 1934) . (Constructivismo)El aprendizaje sociocultural de cada individuo. Uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo.
-
(1896 - 1980). (Constructivismo) Asimilación y acomodación le permiten al niño una restructuración atreves de la experiencia realizando operaciones formales y concretas.
-
(1915 - 2016). (Aprendizaje por descubrimiento). Inmersión del estudiante en situaciones de aprendizaje problemáticas para retar la capacidad del aprendiz en la resolución de problemas.
-
(1918 - 2008) . Aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos.
-
-
La construcción del aprendizaje, requiere del pensamiento reflexivo manipulando conceptos, hasta que se asimilen significativamente y hagan parte de la estructura cognitiva.
-
Los conocimientos previos nos permiten crear conocimientos nuevos, a partir del conocimiento organizado. Tiene en cuenta el aspecto emocional en el proceso de aprendizaje.