-
Ciencia de la Educación, que se interesa por la relación entre el docente y el estudiante y que genera saberes teórico-prácticos en torno a la enseñanza y el aprendizaje.
-
Estos dos conceptos se relacionan con la Ciencia de la Educación, ya que se tiene en cuenta la formación de un individuo en un entorno social y que responda a unas características dadas por su contexto y a las particularidades del grupo humano al que pertenece.
-
En la actualidad la enseñanza y el aprendizaje se conciben como un proceso, en el cual el protagonista es el estudiante. El docente, por su parte, cumple unas funciones de orientar y de propiciar unos espacios que generen apropiación de conceptos y aprendizajes significativos.
-
A la pedagogía se asocian diversos conceptos que resultan básicos para el entendimiento de la misma, como son: cultura, socialización, enseñanza, aprendizaje, educación, formación, instrucción, curriculum, plan de estudio, didáctica, método, educando educador comunidad educativa. https://www.youtube.com/watch?v=65LgOjHwQjk
-
La educación es un proceso permanente, que se da en los diferentes ámbitos en que se desenvuelve el individuo y que pretende desarrollar sus capacidades físicas, mentales y emocionales. En el mismo sentido, la formación se refiere a esa búsqueda de realización personal, que implica la cualificación de todas sus dimensiones.
-
El currículo abarca los criterios, concepciones, programas, metodologías y planes de estudio que se adoptan con el objetivo de llevar a cabo un proceso educativo que responda al contexto nacional y local. El plan de estudio hace parte del currículo y en él se organizan y estructuran las diferentes áreas y asignaturas, según los contenidos y los diferentes niveles. https://www.youtube.com/watch?v=B9CEw4HTchk
-
Son los principales actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, que es una actividad bidireccional que implica una constante interacción.
El educando debe ser activo, no solo receptivo; y el docente es más un orientador que un dictador de clase. Esto se puede evidenciar en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=hozEMmTJJMM -
La Didáctica agrupa las metodologías y técnicas que se emplean dentro de determinado Modelo pedagógico para acceder al conocimiento y construir experiencias de aprendizaje. Mientras que el método es esa forma organizada de orientar el aprendizaje del estudiante, que presenta muchas variaciones de acuerdo a las condiciones del contexto y del educando.
-
Según Ausbel, este concepto se refiere al proceso que hace el individuo de relacionar sus saberes previos con conceptos nuevos, con el fin de que adquieran significado para él y se vuelvan más "estables".
Para que se den esos aprendizajes significativos se deben dar ciertas condiciones a nivel interno y externo, que permitan la interacción, la asimilación y comunicación de esos aprendizajes. -
Es una teoría planteada por Ausbel que hace énfasis en los procesos cognitivos que realiza el estudiante y en los procesos que se deben dar en el aula para la adquisición y apropiación de un concepto o contenido.
-
Esta teoría planteada por Johnson-Laird (1983, 1996) hace aportes a la Teoría del Aprendizaje significativo ya que trata de comprender los procesos y formas para llevar a cabo la interpretación y representación que se hace del mundo. Esas representaciones internas o "modelos mentales" son construcciones de alto nivel que el individuo logra construir a partir de imágenes, símbolos y su propio lenguaje.
-
Esta teoría expuesta por Vergnaud (1996) se enfoca en entender la complejidad cognitiva al momento de aprender conceptos y competencias complejas. Esta teoría aborda el termino "campo conceptual" al considerar que los conceptos se encuentran interconectados y por tanto no funcionan de forma aislada, pues para enfrentar cualquier situación se debe recurrir a procedimientos, concepciones y representaciones simbólicas.
-
La Teoría del Aprendizaje significativo sigue siendo revisada y ampliada desde la psicología y la pedagogía, debido a que considera el aprendizaje como un proceso evolutivo y se preocupa por conocer lo que ocurre a nivel mental, pero de igual forma propone formas de trabajar en el aula que permitan el desarrollo y construcción de aprendizajes significativos.