-
Esclavos mostraron buenas condiciones de trabajo al realizar la estatua, fueron motivados y al ellos entender cuáles eran los accidentes, riesgos y podían ser sus consecuencias al momento de realizar dicha estatua.
-
fue el medico más grande de todos los tiempos que emitió un tratado del aire, agua y lugares donde se hacen observaciones acerca de los factores que determinan las enfermedades de los mineros y determinó que la intoxicación por plomo es una enfermedad e salud ocupacional.
-
Nace la denominada etapa social de la medicina laboral, con el trato de Versalles al establecer en su fracción XII los principios que posteriormente regirán a la organización internacional del trabajo.
-
Se expande el código sustantivo del trabajo, código fundamental en la salud ocupacional, además de establecer que las prestaciones sociales sean a cargo de los empleados por el seguro social, regulando las jornadas de trabajo, enfermedades profesionales, obligaciones de higiene.
-
Fundada en 1954 para prevenir accidentes, es una asociación particular de carácter técnico con una filosofía al servicio de los intereses e intereses del estado y sus organizaciones sin fines de lucro.
-
El ministerio de salud desarrolló un plan para el mejoramiento de la seguridad ocupacional, para así poder capacitar a todos los profesionales colombianos como lo son los médicos e ingenieros para conformar una sección de medicina, higiene y seguridad industrial.
-
En la década de los 60 se desarrolló la legislación en salud ocupacional del sector público, en el ámbito mundial con mayor fuerza preventiva de riesgos en el trabajo a través del reglamento de la seguridad e higiene industrial.
-
El 22 de mayo de 1979 y el 27 de marzo de 1980, el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social dictó 4 resoluciones para formular la Ley de Seguridad, a saber:
2400 Reglamento general de higiene y seguridad industrial
2406 Reglamento de seguridad para trabajos de minerías especialmente de carbón
2413 Reglamento de seguridad para la industria de la construcción
1405 Conformacion de los comités de higiene y seguridad -
Decreto No. 586 del 23 de febrero de 1983, que crea la Comisión de Salud Ocupacional
Decreto N° 614 del 14 de marzo de 1984 establece las bases para la organización y gestión de la salud ocupacional nacional -
Sistema de Seguridad Social y Riesgos Profesionales
Este sistema fue reestructurado por la ley 100 de 1993, con cobertura a toda la población colombiana, tiene especial vigencia y aplicación para los empleadores y trabajadores que cuenten con una vinculación laboral. -
decreto 1295 el cual es reglamentario de la ley 100 de 1993 y contempla todo lo relacionado con el sistema de riesgos profesionales, siendo este el conjunto de entidades publicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y accidentes que pueden ocurrirle con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
-
Decreto N° 1832 de 3 de agosto de 1994, por el que se aprueba el Cuadro de Enfermedades Profesionales, integrado por 42 grupos de enfermedades profesionales
-
se refiere a la prevención de accidentes y compensación
-
también llamada Ley de Flexibilización Laboral,
permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que,
en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad socia -
Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales. En este decreto, se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas
ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos multilaterales, y con una clara relación causa-efecto.