-
Jeisson Barón Anacona
1117530835 Tutor: Jorge Enrique Reyes Ferré Universidad de Santander - UDES Maestría en gestión de la Tecnología Educativa Teoría de la Pedagogía 2017 -
se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa. Surge también la Tecnología Educativa.
-
los educadores tienen la responsabilidad de formar el ser humano.
-
modifica la perspectiva histórica de la comunidad que la experimenta. Kuhn, T. (1994).
-
propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes, cualidades y privilegios.
-
son Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart. Es la ilustración europea del siglo XVII.
-
es influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza - aprendizaje.
-
es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos.
-
la pedagogía es un saber teórico – práctico generado por los pedagogos.
-
tipos de conducta socialmente adquiridos. Es aquel proceso intencional y planeado para facilitar creativamente el saber. proceso permanente de carácter social y personal, su fin formar, dirigir, o desarrollar la vida humana para que ésta llegue a su plenitud.
-
Se refiere a las metodologías de enseñanza, a ese conjunto de métodos y técnicas que permiten enseñar con eficiencia.
-
Procesos conscientes que desembocan en modificaciones mentales y de acción duraderas en el individuo. Es el eje y principio fundador de la pedagogía; se refiere al proceso de humanización. Orientador de los procesos de formación, enseñanzas y aprendizaje de los educandos.
-
Es considerada como un proceso vital, necesario y sistemático de inmersión gradual que el educador hace en una institución educativa.
-
Que niegan el valor de la experiencia en la formación del conocimiento. Explican el desarrollo humano como el resultado de contingencias externas de reforzamiento. Los individuos construyen tanto sus conocimientos e ideas sobre el mundo natural o social.
-
con esmerada delicadeza, los elementos que la inspiración le sugiere, para transformar la materia sin que ella pierda su esencia.
-
El educador debe proponer por la democracia, la justicia y la solidaridad como valores cívicos y el amor, el respeto, la tolerancia y la libertad entre otros valores morales necesarios para lograr una relación social humana y trascendente.
-
El Resultado de una Práctica Pedagógica Hoy la educación centra su atención en el desarrollo integral y en los aprendizajes, especialmente en el aprendizaje autónomo. (Fernández, Galeano, Gil – 2006).
-
Es un proceso mediante el cual el sujeto a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento.
-
El aprendizaje se produce en un contexto de interacción.
-
Aporta a la psicología el aprendizaje por descubrimiento. El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos.
-
El aprendizaje no es una simple asimilación pasiva de información literal, el sujeto la transforma y estructura.
-
Se deben desarrollar dentro y fuera del aula de clase son: La deducción, El análisis del error y La abstracción.
-
Presenta los siguientes principios pedagógicos: el afecto, la experiencia natural, el diseño del medio ambiente, el desarrollo progresivo, la actividad, la individualización, el anti autoritarismo y el gobierno, la actividad grupal, la actividad lúdica y el buen maestro.
-
libro electronico multimedia: historia d ela pedagogia. recuperado sitioweb:http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf libro electronico multimedia: la practica pedagogica. recuperado sitio web: http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap4/Capitulo_Completo.pdf