1

Concepto de Pedagogía y teorías del aprendizaje significativo - Margarita María Becerra Díaz, Luz Emilsen Gómez González y Amilbia Inés Inagán Campaña

  • Platón
    427 BCE

    Platón

    "El objetivo de la educación de la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano" Platón (427-347 a. C)
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Para él el objeto de la vida era la felicidad y para conseguir dicha felicidad solo es alcanzable por los hombres verdaderamente libres y perfectos, y nadie nace libre y perfecto, por lo tanto, la EDUCACIÓN suple lo que le falta, ya que puede transformar los hombres imperfectos en ciudadanos cumplidos. Aristóteles (384 - 322 a.c)
  • Quintiliano
    35

    Quintiliano

    Enseñanza atractiva que aprovecha el juego y las capacidades del niño.
  • Séneca
    65

    Séneca

    Enseñamos para la vida y el ejemplo es uno de los mejores medios educativos.
  • Sistema Educativo Romano
    1000

    Sistema Educativo Romano

    Propende por el desarrollo humano en todas las etapas de la vida y es guiada por tradiciones religiosas y culturales.
    Origina las escuelas cristianas y se constituye en el marco conceptual de la pedagogía. (1000 - 1061 d.C)
  • Escuelas Romanas
    1000

    Escuelas Romanas

    Los maestros primero eran clérigos, después fueron estudiando: Trivium (Gramática, retórica y lógica) y Cuadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música).
  • Orígenes de la Universidad
    1100

    Orígenes de la Universidad

    1. Babilonia (1119) Primera Universidad
    2. París (1150) Francia
    3. Oxford (1167) Inglaterra
    4. Palencia (1208) España
    5. Cambridge (1209) Inglaterra
    6. Padua (1222) Italia
    7. Nápoles (Primera Universidad estatal, fundada en 1224) España
    8. Heidelberg (1305)
    9. Alcalá (1508) España
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    La experiencia es la fuente del conocimiento
  • Rebelais
    1483

    Rebelais

    El alumno debe conocer la naturalez
  • Juan Luis Vives
    1492

    Juan Luis Vives

    El educador debía caracterizarse por su entusiasmo para aprender y enseñar.
  • Montaigne
    1553

    Montaigne

    Reclamó la educación apropiada a las posibilidades del aprendizaje
  • Francis Bacon
    1561

    Francis Bacon

    La educación es un hecho empírico, enfatiza el rol de la experiencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas. El conocimiento que se basa en la experiencia para validarse como tal, que significa que la experiencia es la base de todos los conocimientos. Parte del mundo sensible para formar los conceptos: lo que uno ha experimentado, lo ha experimentado.
  • Ratke
    1571

    Ratke

    Se le atribuye haber usado por primera vez el término didáctica. Declaró que la enseñanza forzada y violenta es perjudicial.
  • Comenio

    Comenio

    Promueve la escuela y la escolaridad desde temprana edad.
    Prioriza el método, la escuela, el niño, el maestro, los materiales.
    La enseñanza debía ser en rapidez, alegría y eficacia.
  • Locke

    Locke

    Es más importante el proceso por el cual se aprende, que el producto.
  • Rousseau

    Rousseau

    Introduce las ideas de una educación progresiva.
    Establece que el niño no es el mismo en todas las edades.
  • Kant

    Kant

    El hombre es la única criatura que ha de ser educada. Entendiendo por educación los cuidados (sustento, manutención), la disciplina y la instrucción, juntamente con la educación. Según esto, el hombre es niño pequeño, educando y estudiante.
  • Pestalozzi

    Pestalozzi

    La educación elemental es el desenvolvimiento natural, espontánea y armónica de las disposiciones humanas.
  • Herbart

    Herbart

    Ofrece el primer sistema pedagógico basado en la ética, encargada de fijar los límites de la enseñanza, mediante medios instructivos.
  • Dewey

    Dewey

    La educación progresiva debemos contraponerla a la concepción educativa tradicional. Dewey rechaza un conjunto de doctrinas pedagógicas de variado signo: la educación como preparación.
    la educación como desenvolvimiento.
    la educación como adiestramiento de la facultad.
    la educación como formación.
    La escuela, para Dewey, se concibe como reconstrucción del orden social, el educador es un guía y orientador de los alumnos.
  • Alexander Sutherland Neill

    Alexander Sutherland Neill

    Es más importante el desarrollo adecuado de las emociones que el adelanto intelectual.
    Se oponía al estímulo de la competitividad fomentada en los niños: el mejor de la clase, el más listo, las mejores notas. Lo fundamental, para Neill, es el equilibrio emocional, como factor clave para que los niños se hagan personas felices, objetivo último de la educación.
  • Dalton

    Dalton

    Contribuye al desarrollo de la vida intelectual de los alumnos conforme a su propia individualidad.
  • Vigotsky

    Vigotsky

    El desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social.
  • Piaget

    Piaget

    El proceso cognitivo o pensamiento de los niños y jóvenes es inherente y diferente al de los adultos.
  • Benajamín Bloom

    Benajamín Bloom

    Bloom orientó un gran número de sus investigaciones al estudio de los objetivos educativos, para proponer la idea de que cualquier tarea favorece en mayor o menor medida uno de los tres dominios o ámbitos psicológicos principales: cognitivo, afectivo, o psicomotor. El dominio cognitivo se ocupa de nuestra capacidad de procesar y de utilizar la información de una manera significativa.
  • Bruner

    Bruner

    El aprendizaje consiste esencialmente en la caracterización de nuevos conceptos (que ocurre para simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción).
    El aprendiz interacciona con la realidad organizando las entradas según sus propias categorías, posiblemente creando nuevas, o modificando las preexistentes. Las categorías determinan distintos conceptos. Es por todo esto que el aprendizaje es un proceso activo, de asociación y construcción.
  • Ausbel

    Ausbel

    Las características pedagógicas que el profesor debe mostrar en el proceso de enseñanza son: a) Presentar la información al alumno
    b) Aprovechar los esquemas previos
    c) Provocar que éste por sí mismo descubra un conocimiento nuevo
    d) Proveer información, contenidos y temas importantes y útiles que den como resultado ideas nuevas en el alumno.
    e) Mostrar materiales pedagógicos de forma coloquial y organizada
    f) Hacer que haya una participación activa por parte del alumno.
  • Freire

    Freire

    Freire planteó que la educación en cada país debe de convertirse en un proceso político, cada sujeto hace política desde cualquier espacio donde se encuentre y el aula de clase no puede ser indiferente frente a este proceso; para este crítico de la educación, se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro.
  • Gadner

    Gadner

    Cada persona tiene ocho inteligencias, habilidades cognoscitivas. Estas inteligencias trabajan juntas, aunque como entidades semiautónomas. Cada persona desarrolla unas más que otras:
    Inteligencia lingüística.
    Inteligencia lógico-matemática.
    Inteligencia visual y espacial.
    Inteligencia musical.
    Inteligencia corporal cinestésica.
    Inteligencia naturalista.
    Inteligencia interpersonal (inteligencia social).
    Inteligencia intrapersonal.
  • Rafael Florez

    Rafael Florez

    Segun Rafael Florez Ochoa un modelo pedagógico es la forma de interpretar, examinar, y descrubrir un fenómeno educativo según su contexto histórico.Para el los elementos que se interrelacionan en un modelo son: *Meta
    *Método
    *Relación: Docente/alumno
    *Desarrollo
    *Contenidos
  • Teoría Constructivista

    Teoría Constructivista

    Teoría Constructivista del aprendizaje. En el enfoque pedagógico esta teoría sostiene que el Conocimiento no se descubre, se construye: el alumno construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar la información.
  • Seymour Papert

    Seymour Papert

    Aplica la teoría de Piaget para desarrollar un lenguaje de programación de ordenadores llamado Logo. Logo funciona como un instrumento didáctico que permite a los alumnos, sobre todo a los más pequeños a construir sus conocimientos. Es una potente herramienta para el desarrollo de los procesos de pensamiento lógico-matemáticos. Para ello, construyó un robot llamado la "tortuga de Logo" que permitía a los alumnos resolver problemas.
  • Educación Virtual

    Educación Virtual

    Posibilita la comunicación del ser humano mediada por el computador, lo cual corta las distancias entre la enseñanza y el aprendizaje y se puede aprender sin estar físicamente frente a frente
  • Tecnología Educativa

    Tecnología Educativa

    Se inicia el despliegue de la red tecnológica educativa y se dispone de banda ancha en las instituciones educativas.
  • E-learning

    E-learning

    Es un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas.
    Este sistema permite la creación de “aulas virtuales”; en ellas se produce la interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos; como también la realización de evaluaciones, el intercambio de archivos, la participación en foros, chats, y una amplia gama de herramientas adicionales.
  • M-learning

    M-learning

    es una forma de aprendizaje que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de problemas y el desarrollo de destrezas y habilidades diversas de manera autónoma y ubicua, gracias a la mediación de dispositivos móviles portables tales como teléfonos móviles, PDA, tabletas, Pocket PC, iPod y todo dispositivo que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. Es e-learning (educación y capacitación a través de Internet) en dispositivos móviles.
  • Conectivismo

    Conectivismo

    Teoría del aprendizaje promovido por Stephen Downes y George Siemens.
    El aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje.
    Los alumnos reconocen e interpretan las pautas y se ven influenciados por la diversidad de las redes, la fuerza de los lazos y su contexto. La transferencia se realiza mediante la conexión a y agregar nodos y redes cada vez más personales.
  • B-Learning

    B-Learning

    Combina e-learning (encuentros asincrónicos) con encuentros presenciales (sincrónicos). Este tipo de educación implica utilizar nuevos elementos de tecnología y comunicación y nuevos modelos pedagógicos:
    Entornos Virtuales de Aprendizaje o LMS, Recursos Multimedia
    Herramientas de comunicación virtual ( foros, correos electrónicos)
    Vídeo Conferencias y Webinars, Documentos y manuales que pueden ser descargados, Flipped classroom, educación por competencias y trabajos por proyectos
  • Historia de la pedagogía en Colombia

    Historia de la pedagogía en Colombia

  • ¿Cómo eran los colegios en la época de la Colonia?

    ¿Cómo eran los colegios en la época de la Colonia?

  • La importancia de las TIC's en la educación

    La importancia de las TIC's en la educación

  • 8 metodologías innovadoras que todo docente debe conocer

    8 metodologías innovadoras que todo docente debe conocer