CONCEPTO DE PEDAGOGÍA Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

  • SOCRATES
    499 BCE

    SOCRATES

    En oposición a los sofistas, propone a los jóvenes que sean ellos los que encuentren la verdad y la virtud en el arte de la mayéutica. La educación es una enseñanza teórico activa y el educador a través del dialogo ofrece a sus discípulos sugerencias y estímulos.
  • PEDAGOGÍA TRADICIONAL
    428 BCE

    PEDAGOGÍA TRADICIONAL

    Pedagogía centrada en el maestro, quien es el transmisor de información y sujeto del proceso de enseñanza, piensa y transmite los conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje mentalmente. Exige memorización, que narre y exponga. Ver vídeo:
    https://www.youtube.com/watch?v=W-H96xXGO78
  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    Plantea una filosofía de la educación, que permita adquirir virtudes y ser participes del mundo de las ideas, para Platón la educación es autoactividad, siendo un proceso del propio educando, mediante el cual, las ideas que fecundan su alma le permiten vivir conforme a ellas, por tanto el conocimiento es un esfuerzo del alma y los docentes deben promover este proceso de interiorización para poder alcanzar la presencia de las ideas.
  • JUAN AMOS COMENIO

    JUAN AMOS COMENIO

    Considerado el fundador de la pedagogía, y quien en su libro "Didáctica Magna", plantea por primera vez el término de didáctica y a si mismo las bases del proceso de enseñanza aprendizaje desde edad temprana para adquirir conocimientos. Convencido en que la educación tiene un papel importante en el desarrollo de las personas, busco que el conocimiento llegara a todos por igual sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos. Comenio es quien crea la ciencia de la educación.
  • JEAN JACQUES ROUSSEAU

    JEAN JACQUES ROUSSEAU

    Establece los periodos de aprendizaje, ajustados a las edades del educando y cuyos principales postulados son:
    - La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto.
    - Es importante estimular el deseo de aprender.
    - La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo.
  • IMMANUEL KANT

    IMMANUEL KANT

    Fundador del idealismo aleman, plantea la pedagogía de la razón y sosteniene como tesis pedagógica que la educación es indispensable para el desarrollo de la humanidad, teniendo como principales tareas el diciplinamiento, el cultivamiento, la civilización y la moralización.
  • PESTALOZZI

    PESTALOZZI

    Pedagogo en el sentido moderno, quien reforma la pedagogía tradicional, a partir del desarrollo a profundidad del concepto de educación, donde el conocimiento humano parte de la intuición sensible de las cosas y a partir de ella se forman las ideas. Así mismo incluye la didáctica y reconoce en la individualidad del niño y la preparación de los maestros el éxito para la articulación del proceso de enseñanza aprendizaje por medio del método.
  • FRIEDRICH HERBART

    FRIEDRICH HERBART

    Fundador de la pedagogía científica, su modelo pedagógico considera como fin educativo la formación de la moralidad con un enfoque psicológico, el cual pretende la formación de la virtud humana.
  • FRIEDRICH FROEBEL

    FRIEDRICH FROEBEL

    Creador de la llamada Escuela Nueva y de los métodos activos, así como de los Kindergarten para los preescolares. Incorpora la psicología infantil a la pedagogía
  • PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

    PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

    Centrada en el estudio de las características del niño, se caracteriza por las innovaciones pedagógicas que hacen de la escuela más dinámica, activa y participativa, centrando su atención en la motivación, intereses y necesidades de los educandos. Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=QkH6Phqc68M
  • JOHN DEWEY

    JOHN DEWEY

    A través de la Pedagogía activa intenta revolucionar de forma tajante las técnicas educativas que empleara la escuela tradicional.
  • JEAN PIAGET

    JEAN PIAGET

    Su teoría del constructivismo se enfoca más en el desarrollo cognitivo y no en el aprendizaje, partiendo de los conceptos claves de asimilación, acomodación, adaptación y equilibración.
  • LEV VIGOTSKY

    LEV VIGOTSKY

    La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y el medio en el cual se desarrolla,siendo esta interacción social el motor de su desarrollo. Así mismo, introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.
  • JEROME BRUNER

    JEROME BRUNER

    Le dio un fuerte impulso a la psicología cognitiva, El eje fundamental de su teoría del aprendizaje por descubrimiento es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante en situaciones de aprendizaje problemáticas, concebidas para retar la capacidad del aprendiz en la resolución de problemas diseñados de tal forma, que el estudiante aprenda descubriendo.
  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

  • DAVID AUSUBEL

    DAVID AUSUBEL

    Planteó la teoría del aprendizaje significativo por recepción, en la que afirma que el aprendizaje ocurre cuando el material se presenta en su forma final y se relaciona con los conocimientos anteriores de los alumnos. Desarrolló modelos instruccionales basados en estructuras cognitivas, cuya base es la construcción del conocimiento a través del descubrimiento de contenidos.
  • REUVEN FEUERSTEIN

    REUVEN FEUERSTEIN

    Propone la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva, pues considera al ser humano como un sistema abierto al cambio y que necesariamente puede sufrir modificaciones activas, incluyendo la inteligencia.
  • PAULO FREIRE

    PAULO FREIRE

    Su trabajó transmitió la pedagogía de la liberación del individuo a través de la educación, teniendo en cuenta el contexto económico, social, cultural e histórico de cada estudiante.
    Propone a los maestros observar cuidadosamente el universo de sus estudiantes, se adapten a su propio vocabulario y los incentiven a “salir de la cultura del silencio” para reconocerse como protagonistas de su propia cultura.
  • SEYMOUR PAPERT

    SEYMOUR PAPERT

    Pionero del pensamiento computacional,Aplica la teoría de Piaget para desarrollar un lenguaje de programación de ordenadores llamado Logo. Logo funciona como un instrumento didáctico que permite a los alumnos, sobre todo a los más pequeños a construir sus conocimientos. Es una potente herramienta para el desarrollo de los procesos de pensamiento lógico-matemáticos. Para ello, construyó un robot llamado la "tortuga de Logo" que permitía a los alumnos resolver problemas.
  • JOSEPH NOVAK

    JOSEPH NOVAK

    Creador de los mapas conceptuales. Su investigación se ha centrado en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y en la creación del conocimiento.En su teoría propone que construir significado implica pensar, sentir y actuar y que estos aspectos hay que integrarlos para construir un aprendizaje significativo diferente, sobre todo, para crear nuevos conocimientos.
  • REVOLUCIÓN ESCUELA NUEVA

    REVOLUCIÓN ESCUELA NUEVA

    Corriente pedagógica reformada que trata de cambiar el rumbo de la educación tradicional, intelectualista y depositante, dándole un sentido libre y activo. Plantea un modelo didáctico y educativo, donde el niño es el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo el maestro el dinamizador en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos. Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=f8cxXK5za7w
  • PEDAGOGÍA DEL SIGLO XXI

    PEDAGOGÍA DEL SIGLO XXI

    La pedagogía actual gira alrededor de la tecnología que invade día a día nuestros espacios en los diferentes campos, esta integración TIC en el aula permite que los estudiantes desarrolle habilidades y propicie un aprendizaje significativo que les permita asumir nuevos retos y desenvolverse en una sociedad cambiante. Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=lpYjdmpLNAA
  • CONECTIVISMO

    CONECTIVISMO

    Es la combinación del constructivismo y el cognitivismo para el nuevo aprendizaje digital de esta era digital y globalizante. Llamada la "teoría del aprendizaje para la era digital", el modelo utiliza el concepto de una red de nodos y conexiones para definir el aprendizaje. Ver vídeo :https://www.youtube.com/watch?v=KamMM4Oad8I
  • GEORGE SIEMENS

    GEORGE SIEMENS

    Teoría para el aprendizaje en la era digital basada en la reingeniería de las tres corrientes básicas del aprendizaje (Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo).El aprendizaje ya no es una actividad individualista. El conocimiento se distribuye a través de las redes. En nuestra sociedad digital, las conexiones y las conectividades dentro de las redes conducen al aprendizaje.
  • STEPHEN DOWNES

    STEPHEN DOWNES

    El conectivismo trajo a la escena fue la idea de que el aprendizaje no se trata solo de adquirir conocimiento, ni siquiera se refiere simplemente a tener o crear ideas, modelos o algo en la mente. El aprendizaje se basa en y está respaldado por factores contextuales, como las conexiones que tenemos con otras personas, las relaciones que establecemos entre las entidades y los eventos, e, internamente, las conexiones que ocurren en nuestra propia mente.