Tablatura

Compositores del Renacimiento

  • John Dunstable
    1390

    John Dunstable

    Vivió entre 1390 y 1453. Británico. Trabajó principalmente obras de caracter religioso, muchas de sus obras fueron perdidas en la disolución de monasterios que Henry VIII llevó acabo.
  • Johannes Ockeghem
    1410

    Johannes Ockeghem

    Vivió entre 1410 y 1497. Bélgica. Fue uno de los últimos compositores que se apoyo en técnicas medievales para crear su música. Por otro lado, fue innovador en cuanto a su uso de la armonía, el fraseo y la expresividad melódica.
  • Joaquin Des Prez
    1450

    Joaquin Des Prez

    Vivió entre 1450 y 1521. Paises Bajos. Influencio enormememente la música del clerico por su extenso catalogo de misas escritas. Innovo en las estéticas sonoras contemporaneas apartir de elementos como el contrapunto.
  • Jacob Obrencht
    1458

    Jacob Obrencht

    Vivió entre 1458 y 1505. Bélgica. Compositor destacado de la segunda generación de la escuela franco-flamenca. Sus composiciones presentaban polifonías en las cuales las voces se movían con gran independencia.
  • Adrian Willaert
    1490

    Adrian Willaert

    Vivió entre 1490 y 1562. Paises Bajos. Compositor flamenco, fundador de la Escuela Veneciana de música.
  • Giovanni Pierlugi de Palestrina
    1525

    Giovanni Pierlugi de Palestrina

    Vivió entre 1525 y 1594. Italia. El mayor representante de la escuela Italiana de la composición del siglo XVI. Gran representante de la polifonía renacentista.
  • Andrea Gabrielli
    1533

    Andrea Gabrielli

    Vivió entre 1533 y 1585. Italia. Escribió mucha música sacra y secular, vocal e instrumental. Sus trabajos incluyen cerca de 100 motetes y madrigales además de varias piezas instrumentales.
  • Tomas Luis de Victoria
    1548

    Tomas Luis de Victoria

    Vivió entre 1548 y 1611. España. Todas sus composiciones son de música Sacra, incluyendo misas, motetes, magnificats y salmos. Su música es expresiva y polifónica.
  • Carlo Gesualdo
    1566

    Carlo Gesualdo

    Vivió entre 1566 y 1613. Italia. Innovo con el uso de disonancias y cromatismos, por lo que se considera pionero de la musicalidad del Barroco.