-
-
Propuso un esquema de clasificación con cinco reinos al considerar los siguientes criterios: el tipo celular (procariontes y eucariontes), el nivel de organización (unicelular o pluricelular), el tipo de nutrición (autótrofa o heterótrofa) y el tipo de reproducción (sexual o asexual).
Se anexo el Reino Fungi, ya que no cumplía con características de plantas ni de animales.
Quedan establecidos los cinco Reinos: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia. -
-
-
Reconoció tres linajes evolutivos: Archaea, Bacteria y Eukarya. División del Reino Monera en dos Dominios: Bacteria y Archaea. Archaea y Bacteria se pueden considerar tanto dominios como reinos. Así lo propuso Woese en 1977 al notar las grandes diferencias que a nivel de la genética ribosomal presentan las arqueas y bacterias, a pesar de que ambos grupos están compuestos por organismos con células procariontes.
-
-
Este botánico dividió los organismos vivos en dos Súperreinos y cinco reinos
-
-
-
Sostuvo que las diferencias en el tipo celular que separa procariontes de eucariontes tienen una mayor importancia que aquellas diferencias moleculares que separa a las Arqueas y Bacterias en dos Dominios: Prokaryota y Eukaryota.
-
-
Los protozoos, que fueron descubiertos por Anton van Leeuwenhoek en el siglo XVII, fueron considerados integrantes de dos reinos en el dominio Eukarya: reino Protozoa, que integra a la gran mayoría de los protozoos, y reino Archezoa, que incluye entre otros a alagunas amebas que carecen de mitocondrias
-
-
-
-
Sugieren una modificación a la propuesta de Whittaker, modificando el nombre del Reino Protista por Protoctista, debido a que en él incluyó a las algas pluricelulares y algunos hongos inferiores. Su propuesta es la siguiente: Monera (bacterias), Protoctista (protistas y algas), Fungi (hongos), Plantae y Animalia. Establecen que el sistema de los tres dominios ignora el hecho de que los eucariontes proceden de la simbiosis de dos procariontes y que se basa en características no morfológicas.
-
-
En su clasificación enfatiza que las diferencias en la estructura celular entre procariotas y eucariotas son fundamentales para clasificar a los seres vivos, por ello decide agruparlas en dos Imperios; mientras que el Reino Protoctista lo transforma en Chromista y Protozoa. Su propuesta es de seis reinos. Rechaza el cambio de nombre de “Arqueobacterias” a “Archaea”, pues implica un origen evolutivo completamente independiente de las bacterias.
Estableció relaciones evolutivas entre organismos. -
-
Propone incorporarlos en un nuevo Dominio, el Akamara. La palabra Akamara viene del griego a "sin" y kamara "cápsula o cámara" lo que da a entender que este tipo de organismos no tienen una estructura celular propia. Este dominio se ha dividido en dos Reinos: uno de ellos incluye a los virus convencionales o verdaderos (Euviria), así como a los llamados virus satélites. El segundo Reino (Viroida) incluye a todos los viroides, virusoides y el género Deltavirus
-
-
-
-
-
Propuso el dominio Nucleacuea, como parte del superdominio Aphanobionta para agrupar a los seres nucleicos y como un grupo diferente de los priones, los cuales son en cambio agentes proteicos, sin ADN ni ARN
-
-
-
-
Sistema del Catálogo de la Vida, el cual consta de siete reinos agrupados en dos superreinos:
Superreino Procaryota el cual incluye al
Reino Bacteria y al Reino Archaea
Superreino Eukaryota que contiene al
Reino Plantae, Reino Animalia, Reino Protozoo, Reino Fungi y Reino Chromista. -