-
Porfirio Díaz es el primer actor y director Mexicano en el Castillo de Chapultepec.
-
Se registran fiestas y espectáculos populares como peleas de gallos y corridas de toros.
-
Entre ellas Pathé, primer gran monopolio mundial de la cinematografía.
-
Para el año de 1907 se renueva cambiando su política de venta por el alquiler de películas.
-
“El automóvil gris” fue su trabajo más importante
-
Los hermanos Joselito y Roberto Rodríguez realizan “La Santa” la primera producción sonora de largometraje del cine Mexicano
-
Con la llegada de Lázaro Cárdenas al poder la inestabilidad política del país empezó a desaparecer, la política el cine y el arte tenían a la revolución como tema principal y ese fue el camino que tomó la nueva industria cinematográfica
-
Se realiza el filme “allá en el rancho grande” por Fernando Fuentes, película que encuentra la fórmula para convertir el cine mexicano en una industria
-
A través de diversos personajes, Mario Fortín Alfonso Moreno Reyes, mejor conocido como “Cantinflas” conquistó a el publico mexicano en los 40s. Su estilo marcó una época importante del cine mexicano, una de sus producciones más importantes es "Ahí está el detalle”.
-
Cintas como:
"Flor Silvestre"
"María Candelaria"
"Bugambilia" -
Emilio Fernández junto a el fotógrafo Gabriel Figueroa, el guionista Mauricio Magdaleno y los actores Dolores de Rio y Pedro Armendáriz forman el equipo de trabajo que sería responsable de la mayoría de filmes que lanzaron a méxico a la fama mundial
-
Terminaron de consolidar a Emilio Fernández como el director mexicano durante la época de oro.
-
-
Buñuel coloca a México de nuevo en el panorama internacional con el filme “los olvidados”
-
Cintas más importantes de Buñuel:
“Susana” 1950
“Ensayo de un crimen” 1955
“Nazarin” 1958 -
Entre los años 50 y 60 se popularizaron los nombres de El santo, Blue Demon y El Mil Máscaras quienes eran protagonistas de dichos filmes.
-
Con este acontecimiento muere también la época de oro del cine nacional
-
La academia Mexicana de artes y ciencias Cinematográficas decide descontinuar la práctica de entregar el premio Ariel a los mejores productos del cine mexicano.
-
La universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM inicia un importante movimiento en favor de cine de calidad
-
La UNAM funda el centro universitario de estudios cinematográficos CUEC
-
Miguel M Delgado inicia la corriente del cine de ficheras, cabaret y albures con sus cintas “bellas de noche” y “las ficheras”.
-
Es creado el Instituto Mexicano de Cinematografía IMCINE organismo encargado de fomentar la producción y producción del cine Mexicano
-
La crisis económica lleva casi a la extinción el cine mexicano, logrando que en 1997 se produjeran únicamente 9 largometrajes, la cifra más baja desde 1932.
-
Se crea el fondo para la la producción cinematográfica de calidad FOPROCINE que tiene como objetivo apoyar un cine más autoral y experimental
-
Gracias a la creación de FOPROCINE se realizan los dos largometrajes más importantes del cine mexicano: “Sexo, pudor y lágrimas” de Antonio serrano” y “el crimen del padre Amaro” de Carlos Carrera.