-
El fundador de las matemáticas griegas, y más exactamente el fundador de la geometría griega.
El teorema de Tales.
Invención de la demostración matemática rigurosa.
Las primeras demostraciones de teoremas geométricos mediante razonamiento lógico. -
El estudio del sonido interesó grandemente a Pitágoras, quien según la tradición descubrió que al pulsar una cuerda tensa los sonidos agradables al oído corresponden exactamente a divisiones de ésta por números enteros. También se dice que fue quien identificó las siete notas musicales y que se dio cuenta que mezcladas en un orden numérico producían armonía.
-
Comprobó que el sonido consistía en contracciones y expansiones del aire cayendo sobre y golpeando el aire próximo una buena forma de expresar la naturaleza del movimiento de las ondas
-
Creó las leyes de las palancas.
Inventó la catapulta, la polea compuesta, los espejos cóncavos y el tornillo de Arquímedes.
Descubrió teoremas sobre el centro de gravedad de figuras planas y sólidos.
Se le atribuye la célebre frase: Dadme un punto de apoyo, y moveré la tierra y el cielo. -
Escribió más de 200 trabajos sobre medicina, matemáticas, física, filosofía, religión. Asimismo hizo contribuciones en las áreas de la mecánica, geología, hidrodinámica, probabilidades y, por supuesto, álgebra.
-
Galileo Galilei estudió el movimiento del péndulo y sus oscilaciones. Tuvo la idea observando el movimiento de las campanas de la catedral de Pisa, que eran mecidas por el viento.
-
Fue un astrónomo alemán cuya principal aporte fue las leyes fundamentales del movimiento de los planetas. Él mismo no las consideró leyes, sino parte de una armonía celestial que reflejaba la influencia de Dios en el universo.
-
Realizó medidas de frecuencia audibles ,y fue le primero en determinar la velocidad del sonido en el aire, así como las leyes que determinan la frecuencia y el periodo de vibración.
-
Hizo grandes aportaciones al cálculo diferencial, a la teoría de probabilidades y a la geometría analítica. Sin embargo, se le conoce más por sus aportaciones a la teoría de números, en especial por el conocido como último teorema de Fermat que mantuvo en vilo a la comunidad matemática durante casi 350 años.
-
Fue un matemático, físico, filósofo, teólogo católico y apologista francés. Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de calculadoras.
-
Newton fue un gran físico inglés, astrónomo y matemático, fundador de la mecánica clásica. Descubrió la ley de la gravitación universal y elaboró la teoría del movimiento de los cuerpos celestes.Presentó por primera vez una teoría científica de los colores; descompuso la luz solar en el espectro de los coloree.
-
Matemático francés, conocido por la fórmula de Moivre y por predecir el día de su muerte a través de un cálculo matemático.
-
Bayes fue uno de los primeros en utilizar la probabilidad inductivamente y establecer una base matemática para la inferencia probabilística.
El teorema de Bayes es de gran utilidad para el desarrollo de la probabilidad. -
Ley de conservación de la materia.
“Tratado elemental de química”
La nomenclatura química.
La combustión y la respiración.
Contribución al sistema métrico. -
La principal aportación fue su teoría atómica la cual fue retomada desde las creadas por Leucipo y Demócrito en la antigüedad. En 1803 formuló la teoría de que la materia está compuesta de átomos de diferentes masas, que se combinan en proporciones sencillas para formar compuestos.
-
Realizó importantes contribuciones a la teoría de números y la teoría de la elasticidad. Uno de los más importantes fue el estudio de los que se denominan números primos de Germain.
-
Considerado como el príncipe de las matemáticas. En 1823 publica "Theoria combinationis observationum erroribus minimis obnoxiae", dedicado a la estadística, concretamente a la distribución normal cuya curva característica, denominada como Campana de Gauss. Además, logro predecir con exactitud el comportamiento orbital del asteroide Ceres.
-
Estudió las perturbaciones sonoras en el campo de la acústica fisiológica. A partir de 1852 centró su actividad en los estudios de carácter óptico en especial en los fenómenos de interferencia. También se interesó por la acústica, la polarización de las pilas y las interferencias luminosas.
-
Sus mayor.es aportaciones al mundo de la química fueron el descubrimiento del cesio y el rubidio y la invención del conocido como mechero Bunsen
-
Construyó un circuito eléctrico que, de acuerdo a las ecuaciones de Maxwell podía producir ondas magnéticas. Cada oscilación produciría únicamente una onda, por lo que la radiación generada constaría de una longitud de onda grande.
-
Dentro de sus investigaciones, este químico descubrió que existían dos microorganismos dentro del vino que provocaban que éste se agriara y que, a la vez, provocaban el surgimiento del alcohol.
-
Es conocido por ser el creador de la teoría de la valencia química y por sus aportes en el campo de las reacciones químicas. Frankland trabajó con Joseph Norman Lockyer en los estudios que llevaron al descubrimiento del Helio
-
Fue un químico, ingeniero, inventor y fabricante de armas sueco, famoso por crear sus homónimos premios y por inventar la dinamita. En su honor han llamado a un elemento químico (el Nobelio), un cráter lunar y hasta un asteroide.
-
Realizó importantes contribuciones en numerosos campos de la física. Entre ellas la teoría de la dispersión y la teoría del sonido.
-
Fue un prominente científico, matemático, historiador y pensador británico. Estableció la disciplina de la estadística matemática. Fue el fundador de la bioestadística, que es la aplicación de la estadística a la biología.
-
Logró desarrollar aplicaciones de estadística en el campo de la psicología. Desarrollo el análisis factorial y la metodología de los llamados experimentos factoriales para la estadística.
-
Introdujo conceptos como electronegatividad y estructuras resonantes. En 1939 publicó sus ideas sobre el enlace químico en un texto titulado "La Naturaleza del enlace químico". En 1954 recibió el premio Nobel de química por su trabajo de la estructura molecular y la naturaleza del enlace químico.
-
Fue la primera en conseguir descifrar la estructura de la penicilina, y de la vitamina B12, por lo que fue la tercera mujer galardonada con el premio Nobel de Química (la cuarta, hasta el momento Ada Yonath, en 2009 también es especialista en cristalografía de biomoléculas).
-
Fue un químico y profesor universitario, fue galardonado con el Premio Nobel de Química de 1979 por sus trabajos en torno a los compuestos de organoboro u organoboranos. El profesor Brown descubrió que, en un proceso llamado hidroboración, los boranos reaccionan velozmente con los alquenos.
-
Es una ingeniera física, pionera en la investigación en el campo de los láser. Es profesora asociada del departamento de física y astronomía de la Universidad de Waterloo.