-
1) Todo círculo queda dividido en dos partes iguales por su diámetro.
2) Los ángulos de la base de todo triángulo isósceles son iguales.
3) Los ángulos opuestos por el vértice que se forman al cortarse dos rectas son iguales.
4) Si dos triángulos tienen un lado y los dos ángulos adyacentes respectivamente iguales, entonces los triángulos son iguales.
5) Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es un ángulo recto. -
escritos de la Esfera y el Cilindro, donde introduce Conoides y Esferoides e De las Espirales en donde analiza estas importantes curvas y analiza sus elementos más representativos. El Arenario en el que expone un método para escribir números muy largos dando a cada cifra un orden diferente según su posición. Demuestra además la equivalencia entre el área del círculo y un triángulo rectángulo cuyos catetos son el radio y el perímetro (longitud) de la circunferencia.
-
el cálculo de la circunferencia del círculo a partir de su diámetro. Llegó a la conclusión de que la razón de la circunferencia de un círculo con su diámetro se situaba entre 3,1415926 y 3,1415927.
-
Formuló un buen número de problemas (paradojas) basados en el infinito.
-
derivo la formula para la suma de la cuarta potencia de una progresión aritmética.
-
Descubrió la derivada de la raíz cubica
-
fue el primer matemático que reconoció la validez del número negativo al aceptarlo como resultado de los problemas que resolvía.
-
calculo el espacio en base a la aceleración con la formula e=1/2 a.t2, verdadera integración del concepto diferencial.
-
No hizo aportación específica al cálculo; estableció algunas de las bases para desarrollar el área matemática. Desarrolló un sistema matemático infinitesimal precursor del cálculo.
-
Aporto la sistematización de la Geometría Analítica, intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen. Fue también el responsable de la utilización de las últimas letras del abecedario para designar cantidades desconocidas y las primeras para las conocidas.
-
Fue un precursor del cálculo infinitesimal. Cavalieri, Kepler y otros matemáticos que vivieron durante el siglo que precede a Newton y Leibniz, inventaron y usaron métodos infinitesimales intuitivos para resolver problemas de áreas y volúmenes.
-
Es mas conocido por sus aportaciones a la teoría de números, co-fundador de la teoría probabilidades
-
Inicio en cierta manera el calculo moderno.
Fue el primero en calcular las tangentes en la curva de Kappa -
Contribuyó al desarrollo del cálculo integral y diferencial. También desarrollo el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes en el área de matemática.
-regla de producto
-regla de cadena
-derivada analiticas
son otros de sus aportes -
Inventó el cálculo infinitesimal, independientemente de Newton, y su notación es la que se emplea desde entonces.
fue el quien dio un conjunto de reglas claras para la manipulación de cantidades infinitadecimales. -
Fue el precursor de la utilización de la letra e para denotar la base de los logaritmos neperianos.
Popularizó la utilización de la letra pi para denotar la razón entre la longitud de una circunferencia y su diámetro.
Uno de los aportes más importantes (posiblemente el que más) de Euler a la notación matemática fue la utilización de f(x) -
Sus aportaciones al cálculo son variadas, se pueden mencionar en el siguiente orden:
Ecuación diferencial de Lagrange
Ecuaciones del movimiento de Lagrange.
Fórmula de la interpolación de Lagrange.
Identidad de Lagrange. -
Demostró el teorema fundamental del álgebra que afirma que toda ecuación algebraica tiene una raíz.
-
Aporto en ramas como la topología, la teoría del potencial y el análisis de Fourier así como la teoría de la medida ya la integral.
-
En 1985, la primera versión de Excel fue lanzada para Macintosh. La primera versión para Windows fue denominada Microsoft Excel 2.0 y se lanzó en 1987.