-
Comenzo la Segunda Guerra Mundial.
Alemania estaba gobernada por el Nazismo -
En 1941 la Unión Soviética se unió a las fuerzas Aliadas.
Estados Unidos ingreso a la guerra con su base militar en Hawaii. -
Renuncia de Ortiz (actual presidente).
Castillo (actual vicepresidente) quedo a cargo del Poder Ejecutivo.
Organizo un nuevo gabinete.
El, al igual que sus antecesores, mantuvo la neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial.
Castillo se caracterizo por el fraude. -
Castillo fue derrocado por un golpe de Estado organizado por el Grupo de Oficiales Unidos (GOU).
Este Golpe Militar fue liderado por Arturo Rawson. Cuando asumió fue inmediatamente reemplazado por Pedro Ramírez
Creo la Secretaria de Trabajo y Prevensión.
Designo como coronel a Juan Domingo Perón -
Finalizada la Segunda Guerra Mundial en Alemania se realizaron los Juicios de Nuremberg contra funcionarios y colaboradores durante el nazismo.
Se creo la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Los paises Europeos quedaron arruinados en cuanto a la econimia
Los paises vencedores ocuparon las tierras de los vencidos.
EE.UU y la Union Sovietica se repartieron zonas de influencia.
Se formaron dos bloques; El defensor del capitalismo (EE.UU) y el defensor del Socialismo (US) -
Estados Unidos ordeno lanzar dos bombas atómicas sobre dos ciudades de Japón.
Finalizo la guerra -
Perón tomo medidas para favorecer a los trabajadores. Esto provoco una fuerte resistencia entre los empresarios y terratenientes; que cuestionaban las reformas sociales.
Los obreros de la Ciudad de Buenos Aires y las organizaciones sindicales convocaron una movilización y llenaron la Plaza de Mayo el 17 de Octubre de 1945. Gracias a esta protesta Perón quedo en libertad. A este día se lo llamo "Día de la Lealtad" -
Farrell convoco a elecciones.
Perón se presento con el apoyo del Partido Laborista, acompañado por Juan Hortensio Quijano.
Compitieron con los candidatos de la Unión Democrática. Obtuvieron el 52,4% de los votos en las primeras elecciones sin fraude.
Este nuevo gobierno asumió en junio de 1946. Este programa se baso en un lema "Soberanía política, independencia económica y justicia social".
La economía era favorable, contaba con recursos suficientes para poder beneficiar a los trabajadores. -
Fines del siglo XIX las mujeres se organizaron para exigir su derecho al sufragio.
Distintas ideas politicas reclamaban el derecho al voto de las mujeres.
En 1947 el Congreso sanciono la Ley del Voto Femenino por iniciativa de Eva Perón -
Plan Quinquenal.
Se creo el Instituto Argentino para la Promoción e Intercambio (IAPI); se encargaba de fijar los precios de los productos agrícolas y ganaderas los compraba a los productos locales y los exportaba, las ganancias se invertían en el sector industria.
El Estado aplico una política de redistribución entre sectores productivos. Ademas llevo a cabo una política de estatización de esta forma se proclamo dueño de empresas y de nacionalización compro empresas. -
En este mismo año se planteó la necesidad de reformar la Constitución Nacional. Se incorporaron los derechos sociales y los cambios económicos referidos a las nacionalizaciones de los servicios públicos y los combustibles (1946-1949). Se estableció el voto directo en las elecciones nacionales.
-
Se combinaron factores que provocaron una crisis económica; descendieron los precios, se redujeron las exportaciones y hubo una fuerte sequía que destruyo las cosechas.
La economía del país empezó a resentirse y los ingresos que el Estado obtenía de las ventas del exterior.
Ante esto el Gobierno tomo medidas urgentes. -
El gobierno convoco unas nuevas elecciones y comenzó su campaña electoral. La CGT puso la formula Juan Perón (presidente)- Eva Perón (vicepresidente).
La oposición del ejercito y los problemas de salud le impidieron su candidatutra