CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades) y DSM 5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales)
-
Esta clasificación recibió aprobación general y fue acogida por varios países y numerosas ciudades. Su primera aplicación fue en América del Norte y ya en 1898 la Asociación Estadounidense de Salud Pública, recomendó que los registros civiles de Canadá, México y Estados Unidos, adoptaran la Clasificación de Bertillón y sugirió además su revisión cada 10 años.
-
Esta edicion se publico para uso de los psiquiatras americanos.
-
Se publicó como una adaptación de la CIE-8 (World Health Organization). La Asociación Americana de Psiquiatría estuvo, implicada en el desarrollo de la CIE-8.
-
Estaban específicamente orientadas para resultar más útiles en la aplicación de la psiquiatría al contexto americano. Era usual entonces realizar modificaciones y adaptaciones nacionales, y en ese tiempo la clasificación era un apoyo profesional en segundo plano y no un elemento definitorio de la identidad de la Psiquiatría.
-
En Ginebra, se celebró la Conferencia Internacional para la Novena Revisión de la CIE. De ella surgió la tan utilizada CIE-9 que ha ido evolucionando en sus numerosas revisiones hasta la que se usa actualmente en España.
-
Representó una auténtica revolución en las clasificaciones psiquiátricas, rompiendo con el pasado de conceptualizaciones etiológicas teóricas y estableciendo un sistema basado en descripciones de síntomas y criterios explícitos.
-
Cuando nos referimos a la décima revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades y Trastornos relacionados con la Salud Mental realizada por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Ha sido utilizada por psiquiatras y la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) en la elaboración de estadísticas de mortalidad y la clasificación Internacional de Enfermedades, dada la relevancia que tiene este indicador para evaluar la situación de salud a nivel mundial
-
• Eje I (Síndromes psiquiátricos clínicos)
• eje II (Trastornos específicos del desarrollo),
• Eje III (Nivel intelectual)
• Eje IV (Condiciones médicas),
• Eje V (Situaciones psicosociales)
• Eje VI (Evaluación global de la discapacidad). -
DSM-IV y la CIE-10, que tuvo como resultado un aumento de la dominancia del modelo de clasificación psicopatológico establecido por el DSM-III y por tanto un DSM-IV y una CIE-10 bastante similares,
-
El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) utilizado para diagnosticar y clasificar enfermedades mentales. Este manual es utilizado por psiquiatras y la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), también para personas que no son solo del campo de la salud mental o que están relacionadas de manera tangencial.
-
Los nuevos diagnósticos y algunas de las modificaciones que se han introducido pueden producir una patologización y psiquiatrización
Mejor caracterización de algunas patologías: La eliminación de los subtipos de esquizofrenia, la división de los trastornos afectivos, la creación del espectro obsesivo-compulsivo y la formulación cultural.