Cátedra Faria - Historia de vida

  • Nacimiento

    Nacimiento

    Nació el 13 de junio de 1896 en Pamplona, Norte de Santander.
  • Bautizo

    Bautizo

    Fue bautizado el 3 de septiembre de 1896 en la parroquia Nuestra Señora del Carmen
  • Niñez

    A la edad de 7 años fue acólito de las madres Bethlemitas; el padre Martín Jumelais le insinúa seguir la vida religiosa.
  • Period: to

    Vida académica

    En sus años escolares y de seminario se destacó por su excelencia académica. De hecho, el periódico oficial de la Diócesis le hace mención de su cuadro honorífico.
  • Fundación Ateneo Celedón

    Fundación Ateneo Celedón

    Cuando tenía 18 años de edad, fundó el "Centro o Ateneo Zeledón", junto a otros compañeros seminaristas, con el objeto de hacer prácticas de oratoria y declamación, lo cual les permitió un buen dominio de estas disciplinas.
  • Ordenamiento sacerdotal

    Ordenamiento sacerdotal

    El 1 de noviembre de 1918 se ordenó sacerdote, con dispensa especial por no cumplir con el requisito de la edad exigida.
  • Period: to

    Párroco en la parroquia San José de Cúcuta

    Empezó a ejercer su carrera clerical en la Parroquia de San José de Cúcuta.
  • Period: to

    Traslado

    Entre 1920 y 1926 fue asignado como Párroco de la Iglesia de las Nieves, esta delegación fue hecha por el entonces Obispo de Pamplona, Monseñor Rafael Afanador y Cadena.
  • Period: to

    Gramalote

    En 1926 fue trasladado a Gramalote. Allí fundó el templo San Rafael, para el que importó un techo alemán y un reloj de péndulo Suizo. Regresó en 1931 a la ciudad de pamplona.
  • Traslado a Pamplona

    Traslado a Pamplona

    Regresó en 1931 y retomó su trabajo como Párroco de la Iglesia de las Nieves hasta 1936. Su labor sacerdotal marcó una impronta de valores entre sus feligreses, quienes lo recuerdan con especial afecto.
  • Nombramiento y obras.

    Nombramiento y obras.

    En 1936, terminada su misión pastoral en la Parroquia de las Nieves, fue trasladado a la Curia Diocesana y nombrado como Vice oficial. Precisamente en este cargo, y con el apoyo especial de Monseñor Afanador y Cadena, escribió sus obras de Filosofía, Religión, Moral y Psicología.
  • Period: to

    Estudios en Roma.

    En 1949, un poco después de la muerte de su madre, viajó a Europa, para entonces tenía 53 años de edad. En el viejo continente obtuvo el título de Licenciado en Filosofía de la Universidad Gregoriana de Roma en 1952. Mas tarde, en 1958, justo cuando cumplía 50 años de haber hecho sus votos sacerdotales, obtuvo el título de Doctor en Filosofía otorgado por la Universidad Gregoriana de Roma por intermedio de la Pontificia Universidad Javeriana.
  • Muerte de su madre.

    Muerte de su madre.

    El 31 de octubre fallece su madre, Doña María Bermúdez por complicaciones de salud.
  • Fundación Colegio del Norte

    Fundación Colegio del Norte

    A su regreso de Europa y finalizando 1952, empezó a gestarse el más grande sueño de Faría: la Universidad de Pamplona. El primer paso fue la fundación del Colegio del Norte en 1953.
    El colegio funcionó desde entonces y en su planta docente se destacaron importantes catedráticos, entre los que se cuenta el propio hermano del Padre Faría, Joaquín Faría Bermúdez y Don Augusto Ramírez Villamizar, entre otros.
  • Venta del Colegio

    Faría, que ya tenía en su mente la idea de la universidad, decidió vender el Colegio del Norte a un grupo de Padres Españoles de la Comunidad de los Carmelitas por un valor de cuatrocientos veinte mil pesos ($420.000), esto ocurrió el 16 de marzo de 1959.
  • Comité Ejecutivo Pro - Universidad de Pamplona y fundación.

    Comité Ejecutivo Pro - Universidad de Pamplona y fundación.

    El 28 de septiembre de 1960, según consta en actas, se conformó el Comité Ejecutivo Pro – Universidad de Pamplona.
    Poco menos de dos meses más tarde se firmaría el acta de constitución de la Fundación Universidad de Pamplona, justamente el 23 de noviembre de 1960.
  • Inicio de Clases

    El 5 de Abril Inician las clases; Asistencia social y Escuela
    técnica superior de secretariado bilingüe fueron los programas con los que se inició labores la Universidad. Augusto
    Ramírez, Juan de Dios Peláez, Horacio Mogollón Parra,
    Fernando Gómez Rodríguez y Víctor Espinel Blanco, fueron
    los docentes que dictaron clases ese día
  • Primeros graduados y nombramiento como rector.

    Primeros graduados y nombramiento como rector.

    Se gradúan 10 estudiantes de los 40 bachilleres
    que el padre reunió por sus rondas de casa en
    casa. La Universidad contaba con $55.000 y dos
    años más tarde recibe aportes nacionales de
    350.000. El 1 de enero de 1963, con retroactividad al 1 de febrero de 1961, se nombró al Padre Faria como Rector de la Universidad de Pamplona; tiempo atrás, el mismo 23 de noviembre de 1960, había sido nombrado Presidente de la Junta Administradora.
  • Period: to

    Creación de nuevos programas

    Con los dineros que la Universidad recibía se crea la
    Facultad de Educación y se inician los programas de
    Filología e Idiomas, Psicología y Pedagogía. La facultad
    de educación se consolida dentro de la Universidad con
    los programas de Matemáticas, física, Biología y Química.
  • Period: to

    Reconocimiento como Institución Ofical

    El 5 de Agosto se firma el decreto 553 que convierte
    la Universidad en Institución Oficial, adscrita a la
    administración departamental. El 8 de Agosto bajo el decreto 1550 adquiere el reconocimiento del Estado como Institución Pública Universitaria y el 13 de Agosto bajo el decreto anterior, el Ministerio de Educación Faculta a la Institución para otorgar títulos en calidad de Universidad
  • Renuncia como Rector

    Renuncia como Rector

    Se mantuvo al frente de la Universidad hasta el 28 de noviembre de 1974, ese día, entrado ya en los 78 años de edad y aquejado de las enfermedades propias de sus edad. Pocos días más tarde, el 11 de diciembre de 1974, el Consejo Superior Universitario aceptó su renuncia y en un solemne acto de despedida se le otorgó el título de Doctor Honoris Causa (primero de los que ha otorgado la institución) así como el muy merecido título de Rector Honorario.
  • Fallecimiento.

    Fallecimiento.

    Sus últimos años los pasó pensando a diario en la Universidad. Cinco años después de retirarse de la Universidad, un 17 de diciembre de 1979 murió. Pobre, abandonado y rodeado solo por algunos familiares. En un frío cuarto de la casa de habitación que él mismo había dispuesto para los estudiantes de su Universidad descansó el genio, el soñador, el visionario hombre de letras que en magnífico proceder legó a los pamploneses el fruto de su esfuerzo: la Universidad de Pamplona.