-
Un huracán muy fuerte destruyó casas y calles. Muchas personas no recibieron ayuda a tiempo y comenzaron a entrar a tiendas a buscar comida.
La ciudad se volvió insegura porque no había policías ni apoyo suficiente. -
En algunos parques robaban mochilas y celulares. Por eso, los niños dejaron de ir a jugar. Luego los vecinos se organizaron para vigilar y cuidar la zona.
-
En algunas ciudades no había suficiente comida. Las personas hacían largas filas en los mercados. A veces había discusiones y empujones. La gente tenía miedo de salir a buscar lo que necesitaban.
-
Un gran sismo dañó edificios y muchas personas salieron de sus casas. Algunas personas aprovecharon para entrar a robar en casas vacías.
Eso causó miedo y desconfianza en los vecinos. -
Muchos niños caminaban por calles sin luz para ir a la escuela. Las mamás y papás pidieron que pusieran lámparas. Gracias a eso, las calles fueron más seguras y los niños ya no iban con miedo.
-
Subieron mucho los precios del transporte público, la gente protestó en las calles.
Algunas personas rompieron estaciones y paradas de camiones, las familias tuvieron miedo de salir porque había desorden. -
Por la falta de trabajo, muchas familias tuvieron que regresar a sus pueblos caminando, en el camino no había seguridad ni ayuda.
Eso hizo que muchas personas se sintieran en peligro. -
En ciertos barrios había grupos que causaban problemas. Los niños y jóvenes tenían miedo de salir. Las familias empezaron a hablar más con ellos y se organizaron actividades para convivir sin violencia.
-
Faltó luz en algunos barrios por varios días. Las calles estaban oscuras por las noches y eso causó robos. Las personas ya no salían después de cierta hora por miedo.
-
En algunas escuelas, los niños se peleaban o se hacían bromas pesadas. Algunos tenían miedo de ir. Los maestros y padres trabajaron juntos para enseñar a los alumnos a respetarse.