Carlos V

  • 1516

    Coronación de Carlos I

    Coronación de Carlos I
    Tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico, Carlos I es coronado rey de España en Bruselas. En 157 llega al reino, y en esta llegada a la península sería fríamente recibida en Asturias, además de que en un primer momento tendrá el rechazo de la nobleza.
  • Period: 1519 to 1556

    Reinado de Carlos V

    Tras su llegada a la península, Carlos I lleva a cabo un "viaje" por todo el territorio para ser reconocido como rey, y pedirá dinero a las cortes para su coronación como emperador. Las Cortes de Castilla no mostrarán rechazo y le darán 600.000 ducados, en cambio Aragón y Cataluña mostrarán más rechazo, como por ejemplo "revueltas" como la de Juan Zumel, eso sí acabarán aportando 200.000 DUCADOS. Con esta suma de ducados las aportrá para `poder ser emperador, llegando a ser coronado en 1519.
  • Period: 1519 to 1529

    1ª fase de la guerra con Francia.

    La guerra comienza principalmente debido a los territorios italianos, los cuales estaban en constante disputa. En el año 1521 debido a los conflictos internos en Castilla, Francisco I se alía con Enrique II de Navarra para que este pueda recuperar su reino y así se desvía la atención de Italia y Enrique II puede conquistar Milán. Se dan dos principales batallas en Navarra: Amaiur, Noaín y Fuenterrabia, las cuales se saldarían con victoria de Carlos V.
    En 1529 se firma la Paz de Cambrai.
  • 1529

    Paz de Cambrai

    La Paz de Cambrai en agosto de 1529 pone fin a la primera fase de la guerra franco-española, por la cual Francia tiene que renunciar a sus posesiones en Italia y reconoce a Carlos V sobre Artois y Flandes, pero conserva Borgoña. España recibe 2000000 de escudos por el rescate del rey. Esta paz no sirvió de nada debido a que los agravios y amenazas continúan hasta 1536, cuando Francisco I ocupa Saboya.
  • 1532

    Paz de los Protestantes

    A consecuencia, de un nuevo ataque turco
    sobre Viena en 1532, la paz abría una tregua donde nadie podía ser juzgado en Alemania por su fe hasta que se celebrara un concilio.
    La ayuda protestante permitió organizar un
    ejército y rechazar al Turco
  • 1535

    Campaña de Túnez

    Busca una plaza entre Argel, la sede de los piratas
    bereberes de Barbarroja, y Constantinopla. En 1538 Carlos V sufre varias derrotas ante los turcos.
  • 1541

    Campaña Argel

    Campaña Argel
    En 1541 una gran flota ataca Argel que debido a una tormenta se asedian y al final se tienen que retirar. Carlos V no recuperará el Mediterráneo hasta Felipe II, que tras el fracaso turco en el asalto a Malta y la batalla de Lepanto(1571) lo recuperará.
  • 1544

    Paz de Crépy

    Esta paz supone el regreso a la Paz de Niza(1538) por la que Francia renuncia a los Países Bajos, Nápoles, Artois y Flandes, y Carlos V Borgoña. Todo se acuerda con la boda del duque de Orleans con la hija de Carlos V, pero este duque muere en 1545 y Francisco I en 1547
  • 1559

    Paz Cateu- Cambrésis

    Paz Cateu- Cambrésis
    Esta es la paz definita por la que se termina la guerra franco-española y se da el dominio español sobre Europa hasta 1669, con la Paz de los Pirineos. Con esta paz Francia renuncia a Italia y devuelve Cócega y Monferrato a sus respectivos territorios, eso si, consigue consolidar la frontera norte y nordeste. España conserva el Franco-Condado y consolida el poder de los Habsburgo. La paz se sella con la de boda de Felipe II con Isabel de Valois.