-
Coronado en los Países Bajos. No llegó a España hasta el año siguiente, donde fue recibido como rey extranjero.
-
-
-
La política del soberano (que lleva implícita el paso al absolutismo monárquico y al centralismo) suscita la oposición de cierta nobleza (celosa de sus privilegios) y de los municipios (que ven mermadas sus libertades). Las Comunidades agrupan sectores socialmente contradictorios: el de los que aspiran a la refeudalización y el de los que sostienen las aspiraciones populares.
-
Debido a disputas territoriales , destacando Navarra
-
Francisco I es derrotado por las tropas hispanoalemanas
-
Francia renuncia al Milanesado, Génova, ducado de Borgoña y Nápoles.
Francisco I, no cumple las condiciones impuestas; se une al papa Clemente VII, al duque de Milán, a Enrique VIII de Inglaterra, a Venecia y a Florencia, y forma la Liga Clementina -
-
-
Francisco I se retira a Italia y Carlos V renuncia a Borgoña
-
Carlos es coronado emperador y rey de Italia en Bolonia por Clemente VII, y devuelve al papa las tierras ocupadas. Toma Florencia, donde los Médicis son restaurados como duques, e interviene en el conflicto religioso alemán
-
Francisco I invade Saboya, de donde expulsa a Carlos. El papa Paulo III ayuda al emperador
-
Francisco I se alía con Turquía, Dinamarca y Suecia, y ataca a los imperiales. Carlos, aliado a Enrique VIII de Inglaterra, promete en la Dieta de Fspira (1544) la celebración de un Concilio nacional: consigue el apoyo o la neutralidad de los príncipes protestantes y avanza sobre París, pero tras la derrota de los imperiales en Cerisoles
-
-
dividiendo sus reinos entre su hijo, Felipe II de España, y su hermano, Fernando I, que se convirtió en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
-