-
Las organizaciones, como los individuos, construyen y mantienen modelos mentales llamados “teorías de acción” que usan para diseñar y llevar a cabo su comportamiento en cualquier situación en la que estén inmersos. Estas teorías de acción se repiten constantemente para no tener que crear una nueva teoría ante cada situación.
-
Argyris señala dos tipos de actividad en el aprendizaje organizacional: el aprendizaje tipo I (de una vuelta) que consiste en obtener “know-how” para resolver problemas específicos, y el aprendizaje tipo II (de dos vueltas) que es establecer nuevas premisas para superar las actuales.
-
Estableció que la organización se puede concebir como un modelo práctico que contiene cinco disciplinas: pensamiento sistémico, dominio personal, modelos mentales, aprendizaje institucional y aprendizaje en equipo.
-
Plantea que para saber cuáles son las organizaciones que aprenden tienen que ser hábiles en cinco actividades, las cuales son: resolución sistemática de problemas, experimentación con nuevos puntos de vista, aprendizaje de su propia experiencia e historia, aprendizaje de la experiencia y mejor práctica de otros, y transferencia eficiente y rápida del conocimiento a través de la organización.
-
El modelo dinámico de creación del conocimiento se fundamenta en el supuesto de que el conocimiento humano se crea y expanda a través de la interacción social del conocimiento tácito y conocimiento explícito. Cuando el conocimiento tácito y explícito interactúan se dan cuatro cambios básicos: Socialización, Externalización, Combinación, Internalización.
-
Estableció que el capital intelectual está integrado por cuatro activos: de mercado, de propiedad intelectual, individuos e infraestructura. Los activos de mercado aseguran que los clientes conozcan la identidad corporativa y lo que produce.